www.mallorcadiario.com

La ciudadanía vuelve a mostrar su descontento con los recortes

domingo 29 de abril de 2012, 21:49h

Escucha la noticia

Los ciudadanos han salido  a las calles para de Palma para protestar contra los recortes en Educación y Sanidad y los "retrocesos sociales" que consideran que están llevando a cabo los Ejecutivos central y autonómico. Se estima que el número de participantes ha sido de entre 2.000 y 3.000 personas.

Bajo el lema 'Con la Educación y la Sanidad no se juega', y en un acto en el que se han coreado o podido leer consignas como 'Esta reforma para Cospedal', la marcha, convocada por UGT, CCOO y STEI-i partió de la España de Palma pasadas las 19.00 horas.

Durante ésta, el secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, consideró que los ciudadanos deben "empezar a hacer algo más" que "salir a la calle" como, según ha dicho, "ocupar el Consolat" o las diferentes Consellerias.

TOMAR LAS CALLES "YA NO ES SUFICIENTE"

En declaraciones a los periodistas, Bravo opinó que tomar las calles por parte de la ciudadanía "ya no sirve" y "no es suficiente" puesto que actualmente se están recortando "todos los derechos", algo que considera "desproporcionado".

Según su opinión, ya no basta con "salir a la calle", por lo que ha indicado que se deben llevar a cabo "manifestaciones permanentes", "acampar o lo que haga falta" con el objetivo de que el Gobierno "no nos quite más derechos por que no vamos a recuperarlos nunca".

Por su parte, la representante de CCOO en Baleares, Katiana Vicens, destacó que existe "otra forma para salir de la crisis" diferente a la que están llevando a cabo los Ejecutivos central y autonómico, por lo que ha pedido que "no continúen con los recortes" puesto que éstos "los pagan los más débiles".

En este sentido, criticó que el Govern de José Ramón Bauzá esté aplicando las medidas del Ejecutivo central "sin rechistar ni explicar nada" y ha considerado "imposible" mantener el Estado del Bienestar con los recortes que se van a aplicar que mañana el presidente autonómico anunciará.

Vicens destacó que se deben emprender "medidas de estímulo y no para ahogar más la economía" como es, según ha dicho, el incremento del IVA.

"ESTRATEGIA CULPABILIZADORA"

Mientras, el secretario general del STEI-i, Biel Caldentey, opinó que las medidas que el Govern está llevando a cabo en las islas responden a un "proyecto ideológico" con la finalidad de "desmantelar los servicios básicos". Además, ha censurado que estén "utilizando una estrategia culpabilizadora" hacia los ciudadanos.

Caldentey también hizó hincapié en que los Gobierno central y autonómico están "incumpliendo sus promesas electorales" y que, además, no emprendan subidas de impuestos a las rentas más altas. "Quien paga la factura son los ciudadanos", ha manifestado.

La cita, celebrada a nivel estatal durante el domingo en diferentes ciudades de la geografía española, también contó con la presencia de representantes políticos de diferentes formaciones como PSIB, PSM o EU.

Precisamente, la secretaria general y portavoz del PSIB en el Parlament, Francina Armengol, mostró su rechazo "contundente" ante los recortes que afectan a "cuestiones básicas del Estado del Bienestar". "Utilizan la crisis para cambiar el modelo social" cuando, además, son derechos que se han conseguido durante décadas.

Mientras, el portavoz del PSM-IV-ExM, Biel Barceló, desatacó que la crisis económica "no es excusa" para llevar a cabo "retrocesos sociales" y recordó  que Baleares ya invierte menos que otras Comunidades Autónomas en Sanidad y Educación.

CRISIS COMO "EXCUSA PARA PRIVATIZAR SERVICIOS"

Según su opinión, el Govern está utilizando la crisis para privatizar servicios públicos, por lo que ha defendido la necesidad de "salir a la calle para afrontar todo esto". "Hay muchos motivos para salir a la calle, ha habido muchas convocatorias en poco tiempo desde el punto de vista del territorio, de la lengua, de los recortes sociales... Nos esperan tiempos difíciles", ha admitido Barceló.

Otras entidades y organizaciones se han adhirieron a la protesta, como el Consell de la Societat Civil de Mallorca, la Obra Cultural Balear, el GOB, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de vecinos, que se han echado a la calle para expresar su rechazo a los recortes presupuestarios y al ajuste adicional de 10.000 millones de euros aprobado por el Consejo de Ministros.

La cita pretende frenar unos recortes que son "el ataque más grande que hemos recibido los trabajadores y la sociedad española desde la Guerra hasta aquí", ha señalado Bravo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios