www.mallorcadiario.com

La cifra de muertos en las playas de Mallorca desciende en 2011 un 29%

Por Redacción
lunes 21 de noviembre de 2011, 19:10h

Escucha la noticia

La Directora Generalde Interior, Emergencias y Justicia, Isabel Febrer, ha señalado -durante la XII Jornada Técnica de Seguridad en las Playas- que la cifra de muertos en la costas de Mallorca ha descendido un 29 por ciento en el 2011. Cabe destacar que, en esta cita, se han analizado los datos de incidencias ocurridas en las playas de la isla durante el presente año, la catalogación de estos enclaves y, además, se han actualizado los planes de salvamento. El Govern ha transmitido en un comunicado que en esta jornada han participado los alcaldes de los municipios, los coordinadores municipales de playas, los técnicos redactores de los planes de salvamento, los responsables de las empresas de salvamento y los técnicos dela Dirección Generalde Interior Emergencias y Justicia. Asimismo, según los datos analizados, durante el 2011 se han registrado 628 incidentes respecto a los 243 registrados en 2010, en el archipiélago. Por otra parte, la cifra de personas que ha muerto en las playas de las islas ha bajado sensiblemente de 45 en2010, a 31 en 2011. Uno de los datos que más ha destacado la máxima institución balear  "porque demuestra la efectividad de los servicios de emergencias" es la que hace referencia a ahogados que se han conseguido reanimar. Si en 2010 se recuperaron 30 ahogados, en 2011 se han recuperado 71.

EN MALLORCA SE HAN REGISTRADO 392 INCIDENTES GRAVES

Así, según los datos aportados por los coordinadores municipales de las playas, en 2011 en Mallorca se han registrado 393 incidentes graves, de los cuales 224 han requerido traslado. En este sentido, el Govern ha indicado que en 2010 la cifra de incidentes graves fue de 119. Del total de incidentes ocurridos en las playas de la isla en 2011, 27 acabaron con la muerte del usuario (en 2010 la cifra de usuarios que perdieron la vida en las playas mallorquinas fue de 38). Ha habido 32 casos de ahogados que los servicios asistenciales han logrado reanimar (los reanimados en 2010 fueron 21). Por incidentes graves, los municipios donde más ha habido son Palma (164), Calvià (35) o Pollença (33). No se ha registrado hacia municipios como Banyalbufar, Artá, o Deià. En cuanto a la catalogación de playas, en 2011 se han catalogado 208 playas mallorquinas, de las que 139 se han considerado de riesgo bajo, 35 de riesgo medio y 34 de riesgo alto. El ejecutivo autonómico ha señalado que esta catalogación del grado de riesgo se establece en base a criterios que tienen en cuenta la cantidad de usuarios de cada playa, el histórico de incidencias registradas, las condiciones habituales del mar, las actividades deportivas y de recreo que se  lo llevan a cabo, las características físicas y el entorno de la playa, entre otros. Por otra parte, el Govern ha explicado que si se analizan los datos por municipios, el ayuntamiento que tiene do más playas catalogadas es  Calvià, con 28, seguido de Santanyí (18) y Pollença (17). Así, en relación al grado de riesgo, el informe destaca que Calvià es, en proporción, el municipio de Mallorca con más playas de alto riesgo (9 de 28, es decir, un 30% de las playas de su término municipal)y Palma sobresale por tener muchas playas de alto riesgo: 5 de un total de 13 que se han catalogado. En cuanto a los servicios de socorristas, durante la temporada alta ha habido 214, 199 en la temporada media y 173 durante la temporada baja.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios