Endesa participa desde hace 3 años en un estudio internacional que supervisa la evolución de los agentes contaminantes atmosféricos en la zona del Mar Mediterráneo dentro del The Chemistry-Aerosol Mediterranean Experiment (ChArMex).
El proyecto investiga la evolución de los indicadores atmosféricos y de las concentraciones de partículas medidas en la estación de control de inmisiones de Can Llompart. Estas cifras son comparadas con los modelos atmosféricos que estudian las masas de aire en la mediterránea.
Entre los parámetros estudiados se encuentran la temperatura del aire, la dirección y velocidad del viento, la presión atmosférica y las precipitaciones. También se controlan las concentraciones de partículas por las que se produce la contaminación.
Gracias a la obtención de estos resultados se analizan las contribuciones de las diferentes fuentes a la contaminación, tanto si son contribuciones de fuentes relacionadas con la acción humana, como pueda ser el tráfico, como si son contribuciones de fuentes naturales, como es el caso del polvo africano. Con este estudio se logra una caracterización y evaluación de la contribución de cada fuente para poder detectar, de una manera cada vez más fiable, las diferentes fuentes de contaminación.
Después de estos tres años de trabajo, ya se tienen los primeros resultados del estudio que se han comunicado a la comunidad científica en diferentes conferencias. El año pasado se participó en el European Aerosol Conference, con la comunicación: Two years of measurements at a regional background site in the Balearics: first results, y este año se ha remitido la comunicación: Regional background aerosoles over the Balearic Islands over the last 3 years: ground-based Concentration, Atmospheric Deposition and sources en el European Geosciences Union (www.egu.eu/) para su difusión internacional.
Endesa, actualmente, dispone de 14 estaciones de control de inmisiones y de medición de la calidad del aire distribuidas de forma estratégica en el área de influencia de las centrales eléctricas de las Islas Baleares. La estación elegida para hacer el proyecto de evaluación de la contaminación que afecta al Mediterráneo Occidental fue la de Can Llompart, situada en Pollença, la cual es también la más adecuada para estudiar la contaminación atmosférica que afecta al noreste de la mediterránea.