Activistas de la organización internacional de defensa de los derechos de los animales
AnimaNaturalis han protagonizado este sábado en Palma un vistoso acto para denunciar el sufrimiento de los más de
50 mil millones de animales terrestres que anualmente son criados, transportados y matados para servir como
comida. El acto se desarrolló frente al mercado del Olivar.
Portando
caretas de diversos animales de granja, una veintena de voluntarios se han tumbado en el suelo simulando ser animales muertos, mientras el resto de activistas mostraban pancartas alusivas a la situación de padecimiento de los animales en las granjas industriales y mataderos, y repartían entre la ciudadanía folletos con información acerca de esta cuestión. “Creemos que al menos la población debe estar informada de lo que se esconde detrás de las paredes de una granja o de un matadero. Con adoptar unas medidas mínimas en nuestros hábitos alimenticios podríamos evitar el sufrimiento y la muerte de millones de animales. Merece seriamente la pena plantearse dar este cambio”, comenta
Guillermo Amengual,
portavoz de AnimaNaturalis en Mallorca.
Desde AnimaNaturalis se considera que es posible
minimizar este sufrimiento, ya que las alternativas de una alimentación ética con respecto a los animales son posibles, tanto desde un punto de vista nutricional como saludable, y sin renunciar al deleite culinario más exigente.
“Las cifras han de hacernos reflexionar. El negocio de la explotación animal para el consumo de carne se lleva por delante la vida de más de
130 millones de animales cada día. Con los actos de este sábado pretendemos concienciar a la población acerca de esta realidad, y de que se puede optar por una forma de alimentación ética que, además de resultar más saludable para nuestro organismo, evitaría el sufrimiento y la muerte de miles de millones de animales”, expone
Amengual.