![90ok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/11/90ok.jpg)
La población de 90 años o más residente en Baleares se ha multiplicado por más de 26 durante los últimos diez años hasta superar las 6.700 personas en las islas, la mayor parte de las cuales son mujeres.
Así consta en el 'Anuario del envejecimiento de Baleares de 2012' que ha sido presentado este miércoles. Además, según ha dicho el autor del artículo sobre esta materia, Ferran Lluch, mientras que el crecimiento de la población general ha sido del 3,5 por ciento, el ritmo en los nonagenarios ha sido de más de 26%.
Lluch ha remarcado también que este colectivo tiene un alto índice de feminidad, de manera que, por cada hombre hay 2,54 mujeres. Por otro lado, ha hecho hincapié en que los nonagenarios experimentan los problemas derivados del deterioro físico, psíquico y social que, con mayor o menor medida, acompañan los procesos de envejecimiento.
ABUELOS QUE "HACEN DE PADRES"
El de Lluch es uno de los 23 trabajos que conforman el Anuario. En éste destaca también uno sobre los "abuelos que hacen de padres". Sobre éste, Maria Antònia Gomila, una de sus autores ha advertido ante la posibilidad de que el empeoramiento de las condiciones económicas haya provocado un incremento de la participación de los abuelos en la asistencia a los nietos.
Así, ha indicado que este cuidado de los niños se sumaría a los efectos negativos sobre la salud física y mental que ya tienen estas personas, lo que podría influir en las nuevas formas de envejecimiento activo. Según ha dicho, esta situación representa un "elemento generador de estrés" en los cuidadores y "reduce su nivel de bienestar".
"Descargar el peso en las familias puede acabar, a nivel individual, reduciendo y agotando su capacidad de garantizar un mínimo del nivel de bienestar de sus miembros y, a nivel social, puede generar fortísimas desigualdades y degradar la cohesión social hasta niveles críticos", señala el Anuario.
El libro recoge también otros aspectos como la sexualidad de los ancianos o los fármacos y la gente mayor. Sobre este último aspecto, Maria Zaforteza ha apuntado que en Baleares la población de más de 65 años -que representa un 14,5% de la población- consume el 65% de los medicamentos, con una media de consumo de 66,2 envases anuales, frente a los 18,3 del resto de la población.
VIOLENCIA DE GÉNERO A PERSONAS MAYORES
Por otro lado, uno de los trabajos que aparecen en el Anuario es el hecho de que se tenga una percepción "incorrecta" de la violencia de género y se crea que esta lacra disminuye a partir de los 50 años porque hay pocas denuncias por parte de mujeres mayores de 64 años.
No obstante, lo que ocurre, han explicado, es que estos episodios se califican como maltrato a mayores y no como violencia de género. En este sentido, Lydia Sánchez ha señalado que la figura de las mujeres mayores no se ve representada en las campañas.
Por ello, ha remarcado la necesidad de incorporar activos mayores o experiencias de mujeres mayores en estas campañas y ha opinado que el mensaje de la denuncia no resulta eficaz en este colectivo, por lo que sería mejor el de asesoramiento.