www.mallorcadiario.com

En 2012 hubo 386 accidentes laborales en la administración autonómica

viernes 01 de marzo de 2013, 17:57h

Escucha la noticia

Un total de 386 accidentes laborales se produjeron en 2012 entre el personal de Servicios Generales de la Administración autonómica y el personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades, que en términos porcentuales supone menos de un 1,17 por ciento del total de empleados contabilizado (16.730 por término medio).

Del total de accidentes registrados el año pasado, 230 (el 59,5%) presentaron baja laboral (ILT), 141 (36,55) no causaron baja, y en 15 casos no se tiene informes suficientes, según ha informado la Conselleria de Administraciones Públicas en un comunicado, en el que precisa que los datos no se pueden comparar con años anteriores puesto que se han introducido modificaciones y mejoras en el sistema de notificaciones de accidentes que llega al Servicio de Prevención de la Dirección General de Función Pública.

Según el departamento, destacan las lesiones muscuesqueléticas relacionadas con la manipulación de cargas y los sobreesfuerzos, que contabilizaron 99 casos, es decir, un 26,9% del total; seguidos de los accidentes 'in itinere' (en el trayecto de ida y vuelta al trabajo), con 89 casos, el 23,1%. Las caídas y los golpes supusieron un total de 102 accidentes, y de estos, más de la mitad (61) necesitaron baja laboral.

También se produjeron 12 agresiones, mientras que los accidentes 'in misión' (en el trayecto para hacer cumplir una misión encomendada por la Administración) fueron 18.

Sobre el tipo de lesión causada, las dislocaciones y subluxaciones fueron las más usuales, con 119 casos; seguidas de las heridas, contusiones y lesiones superficiales, que supusieron 100 casos; y los esguinces y torcidas, con 77.

Por categoría laboral, el colectivo más afectado fue el de técnico de grado mediano y superior, con 154 accidentes, si bien este grupo coincide con los maestros y profesores, el más numeroso. Otros colectivos son el personal de limpieza, los ordenanzas y los de oficios, con 40, 33 y 32 accidentes respectivamente.

En este sentido, los colectivos más afectados (ordenanzas, oficios, personal de limpieza) han sido invitados a sesiones formativas específicas, dirigidas a la implantación/consolidación de hábitos preventivos adecuados.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios