www.mallorcadiario.com

El vicepresidente de la Comisión Europea respalda el foro para impulsar un turismo accesible en la UE

Por Redacción
jueves 09 de febrero de 2012, 19:42h

Escucha la noticia

El vicepresidente de la Comisión Europeay comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, ha inaugurado hoy el foro Turismo para todos, una oportunidad para ganar, que ha organizado la europarlamentaria balear del PP Rosa Estaràs, con la colaboración del europarlamentario italiano y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, Carlo Fidanza, y el presidente del Intergrupo de Discapacidad, Ádám Kósa, en la sede dela Eurocámara en Bruselas, y en la que han participado ponentes procedentes de toda Europa.

Estaràs agradeció el interés mostrado por Tajani en el foro, señaló que es necesario que se lleven a cabo acciones prioritarias en el seno de la Unión Europea para mejorar la accesibilidad de los destinos turísticos para personas con discapacidad.

Una amplia representación de Illes Balears participó en esta iniciativa, entre los que destacan la directora de Turismo del Govern balear, Luisa Hernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Juan Gual; la manager director de Diamond Resorts International, Helen Smith; y el fundador de Handisport Mallorca, Rafael Winckelmann.

“Son muchas las personas con discapacidad que no viajan, no por falta de tiempo o deseos de viajar, sino por temor a no encontrar destinos turísticos sin barreras”, lamentó Estaràs, quien recordó que a la hora de viajar el turista discapacitado busca, fundamentalmente, calidad y seguridad, aspectos que no les garantizan los actuales destinos turísticos.

La eurodiputada balear advirtió de que si un país no incorpora la perspectiva de la accesibilidad a todas sus políticas y estrategias de turismo sostenible, perderá atractivo y competitividad como destino para todos los públicos y, en especial, para el grupo de las personas con discapacidad y personas mayores y sus familias.

 

Entre las medidas que Estaràs considera que se podrían aplicar en los territorios de la Unión Europease encuentra la posibilidad de que los fondos Europeos tengan como requisito la accesibilidad de los proyectos que se presenten por parte de los Estados miembros.

En la misma línea, sería necesaria la redacción de códigos de buenas prácticas para los países miembros que contribuyan a la profesionalización del sector turístico en temas de discapacidad para mejorar las estrategias empresariales; la mejora de la información sobre el turismo accesible para las personas con discapacidad; o el desarrollo del proyecto Calypso sobre turismo social, que busca promover el turismo en temporada baja, combatir la estacionalidad, lograr un beneficio social y estimular a los ciudadanos europeos a través de intercambios turísticos.

Otras acciones aplicables en los países miembros son el impulso al Premio a la Ciudad Accesible que concede anualmentela UE para recompensar los esfuerzos para mejorar la accesibilidad en el entorno urbano y un nuevo marco político para el turismo europeo.

“Actualmente, no existen modelos únicos de accesibilidad enla UE, ni tampoco en los servicios turísticos. Por tanto,la UE puede asumir un papel importante en la elaboración de unos estándares turísticos y unos indicadores de accesibilidad mínimos que se cumplan en los hoteles y demás servicios turísticos del territorio europeo”, indicó la eurodiputada.

Ventajas económicas del turismo sin barreras

Desde el punto de vista económico, España ocupa los puestos de cabeza en recepción turística. No obstante, se ha producido una ruptura con el modelo de turismo de sol y playa, por lo que el desarrollo de nuevos segmentos potenciales de clientes podría suponer una mejora de la rentabilidad económica.

Una de las ventajas de este denominado turismo sin barreras es la alta competitividad basada en la diferenciación. Se espera que en los próximos años los cambios sociodemográficos y del estilo de vida, como el envejecimiento de la población, provoquen una evolución en el número de personas con discapacidad. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios