www.mallorcadiario.com

El mundo sin Papa

viernes 01 de marzo de 2013, 12:59h

Escucha la noticia

“Soy simplemente un peregrino que llega a su última etapa... Gracias de corazón". Así se despedía Benedicto XVI. Pero no es un adiós: "Seguimos trabajando juntos", desde la oración.

El pasado 11 de febrero, Benedicto XVI, anunció su renuncia al papado porque, debido a su avanzada edad ya no tiene "fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino".

La madrugada del 28 de febrero ya se congregaban muchos fieles en la Plaza de San Pedro para despedir a Benedicto XVI, que desde el 19 de abril de 2005 lleva ejerciendo como Papa. Fue una noche de oración, velas y caras tristes y emocionadas. Esta fue la tónica que siguió una fría y larga noche.

La última jornada ha estado llena de palabras y emociones. Por la mañana se reunió con la curia cardenalicia donde prometió obediencia al próximo Papa que saldrá elegido de entre los allí presentes. Pronunciando las palabras "mi reverencia y obediencia incondicional al próximo Papa".

El Papa ha abandonado el Vaticano en helicóptero, a las 17.07 horas de este pasado jueves, con destino a Castel Gandolfo, a unos 30 kilómetros al sur de Roma, donde a las 20.00 horas se hizo efectiva la renuncia a su Pontificado. Ya ha pasado su primera noche en el Palacio de Castel Gandolfo, donde residirá provisionalmente hasta trasladarse de nuevo a la Ciudad del Vaticano, al convento Mater Ecclesiae. El arzobispo Georg Ganswein, y Alfred Xuereb, junto con las cuatro seglares, le acompañan en su nueva residencia. Son la llamada "familia pontificia".

Coincidiendo con la partida del Papa las campanas de la ciudad pontificia retumbaron, a las 17.00 horas. Y a ese clamor se sumaron todas las iglesias, parroquias y capillas de muchos países como signo de agradecimiento y despedida para el Papa emérito.

El Papa Benedicto XVI se va con los deberes hechos. Ha dejado enviado su último 'tuit' el último día de su Pontificado sobre las 17:00 de la tarde en nueve lenguas: "Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida". Media hora después de publicar este último mensaje, ya había alcanzado más de 35.000 'retuits'.

Otro de sus últimos mensajes con el que ha querido llegar a todo el mundo ha sido una esperanza de sentirse al lado de Dios:"¡Si cada uno de vosotros pudiera experimentar la alegría de ser cristiano, de ser amado por Dios que nos envió a su Hijo!", exclamaba Benedicto XVI en nueve idiomas en una de las cuentas más comentadas, cuando saltó a la luz, que el Papa tenía twitter. Las cuentas @pontifex han sido "paralizadas" y los 38 'tuits' publicados borrados. Será el próximo Papa quien decidirá si seguir con esta pionera manera de llegar a la gente.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios