SOCIEDAD
| SOCIEDAD | EN RESPUESTA A LAS CRÍTICAS DE RAMON SOCÍAS
El juez decano defiende la "legalidad" de las actuaciones en el ‘caso Picnic’
jueves 03 de marzo de 2011, 16:40h
El juez decano de Palma, Francisco Martínez Espinosa, ha destacado la "rigurosa y estricta legalidad" con la que se han llevado a cabo las actuaciones judiciales y policiales en el marco de la ‘Operación Picnic’, que investiga un presunto desvío de fondos públicos a la captación de militantes de UM y que se ha saldado hasta el momento de más de una decena de detenidos vinculados a la formación nacionalista.
En un comunicado, el Decano ha defendido así que la entrada y registro practicada el pasado viernes en la sede de UM, el primer allanamiento que por orden judicial se ha llevado a cabo en las dependencias de un partido en la historia democrática balear, se sometió "rigurosamente a la legalidad" tanto en la "ineludible exigencia de la decisión judicial como en su práctica".
En cuanto a la actuación de los agentes de la Policía Judicial que han intervenido en el curso de este proceso, Martínez Espinosa ha aseverado que también se ha visto sometida "a los más estrictos dictados de la legalidad, del rigor profesional y la prudencia, con sometimiento a las instrucciones superiores y a los protocolos establecidos".
Finalmente, ha subrayado que en este nuevo caso ha primado, "en definitiva y como no puede ser de otra forma, el buen fin de la investigación". Por tanto, frente a este criterio "primordial", ha recalcado que "no se pueden invocar criterios de oportunidad o de conveniencia ajenos al núcleo esencial de la actuación judicial y policial".
El Decano ha realizado estas afirmaciones a tenor de algunas críticas lanzadas desde varios ámbitos, como las efectuadas por el delegado del Gobierno en Baleares, Ramón Socías, quien consideró este martes "desproporcionada" la manera en que se han llevado a cabo las detenciones en el marco de la ‘operación Picnic’, así como otras causas judiciales anteriores en la que se ha conducido a las personas a declarar de "una manera que se podría haber hecho de otra manera".
Cabe recordar que entre las personas arrestadas se encuentran la ex concejala de Medio Ambiente de Palma, Cristina Cerdó, detenida en la madrugada de este lunes; la ex coordinadora de este departamento, Paula Cortés, que permaneció tres días en los calabozos de la Policía a la espera de pasar a disposición judicial, y el ex conseller de Juventud y Deportes del Govern, Mateu Cañellas.
Foro asociado a esta noticia:
El juez decano defiende la "legalidad" de las actuaciones en el ‘caso Picnic’
Últimos comentarios de los lectores (4)
59995 | manu2740 - 02/03/2011 @ 22:40:55 (GMT+1)
por lo menos un taxista , se acordó de sus estudios de historia, hitler llego al poder democraticamente y los jueces alemanes permitieron sus des-varios , la historia esta hay no se escapa
59986 | ya ven - 02/03/2011 @ 18:51:10 (GMT+1)
Yo peinso que el Sr. Sócías tiene más razón que un santo.
Menos mal que le tenemos dirigiendo la Policia y G. Civil. Es el único político que tiene dos dedos de frente
59981 | JERONIMO STILTON - 02/03/2011 @ 17:51:44 (GMT+1)
NO ENTIENDO PORQUE EL SR. CAÑELLAS ACUDE AL JUZGADO SIN ESPOSAR Y LAS SRAS. CERDÓ Y CORTÉS LO HACEN ESPOSADAS. ¿NO ESTABAN DETENIDOS POR LOS MISMOS HECHOS? ?POR QUE ESA DIFERENCIA DE TRATO?
59978 | chisco - 02/03/2011 @ 17:40:57 (GMT+1)
Cuando la Justicia debe justificar su actuaciòn fuera de sus resoluciones, algo no encaja. No sé si en la propia Justicia o fuera de ella. Lo que sí sé es que está todo chirriando en exceso, y resulta dificil calibrar si este sistema, esta sociedad, soportorá por más tiempo tanto protagonismos, tantos personalismos, y tanto titular. Quizás pueda haber llegado el momento en que todos deberíamos situarnos en nuestro lugar, el justo y pertinente. Ni juicios previos, ni juicios paralelos, ni descalificaciones maniqueas. Y sí autos debidamente justificados, resoluciones perfectamente motivadas, actuaciones policiales proporcionadas, comentarios matizados y respeto absoluto en todo y en todos a la legalidad vigente. Ni los jueces deben proclamar justificaciones, ni los periódicos condenar judicialmente, ni los ciudadanos sentenciar sin miramiento. Está en juego algo tan sagrado como la seguridad jurídica, la ley como supremo protocolo de convivencia ciudadana. Y por encima de todo, o como principio básico, la confianza del pueblo, sedicente soberano, en la institución fundamental que actúa bajo el nombre de Administraciòn de Justicia. Una Administración que, desgraciadamente, chirria por muchas de sus grietas. salud y paciencia.
|
|