La Policía Local y los inspectores medioambientales de Emaya han realizado un total de 2.605 controles a animales de compañía en los que se han denunciado a 395 propietarios - lo que significa un 15% del número total de los animales registrados-.
Estas denuncias están enmarcadas en la campaña de control de animales de compañía que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Palma entre el 6 de febrero y el 11 de marzo, con el fin de denunciar infracciones por no retirar los excrementos de la vía pública, llevar perros sin microchip, animales sueltos en la vía pública y controlar a los perros "potencialmente peligrosos".
De esta forma, Cort -en un comunicado- ha señalado que llevar al animal sin correa es la infracción que se ha producido con mayor frecuencia durante la campaña (en 181 ocasiones), lo que significa el 45,8% del total de denuncias.
El Ayuntamiento ha recordado que hay cuatro parques en los que "se pueden soltar los perros", y ha recalcado que en el resto de espacios públicos de la ciudad, los perros "deben ir siempre atados".
Por otra parte, la campaña ha revelado que el 3,99% de perros que circulan por la vía pública no tienen identificación -104 denuncias-. Cort ha explicado que este es un dato "muy positivo", ya que indica que el 96% de perros lleva microchip y ha aseverado que, en la actualidad, según el Registro de animales de compañía de Baleares, "se contabilizan un total de 66.458 perros en Palma".
En este sentido, Cort ha indicado que desde 1999 es obligatorio llevar los perros identificados con un microchip en las islas y que la identificación de los animales de compañía "sirve para responsabilizar al propietario".
PERROS PELIGROSOS
Por otra parte, durante la campaña los agentes medioambientales y de Policía han realizado n a dueños de perros "potencialmente peligrosos, que ha significado el trasladado de nueve animales -sin microchip y sin licencia- al centro de protección animal de Son Reus, hasta que obtengan la documentación reglamentaria. Actualmente hay en Palma unas 700 licencias para animales potencialmente peligrosos.