www.mallorcadiario.com

Baleares registra el mayor descenso de banderas azules

jueves 23 de mayo de 2013, 16:30h

Escucha la noticia

Baleares ha conseguido 62 banderas azules en 2013, seis menos que las que obtuvo en playas y puertos deportivos durante el 2012, lo que supone el mayor descenso registrado en el país.

Así, las islas, pese a tener solo un distintivo menos en playas, ha perdido cinco en puertos en comparación con el año anterior. En concreto, ha contado con 62 banderas azules, 46 de ellas en playas y 16 en puertos, cinco menos que en 2012, de los que tres de ellos se perdieron en Mallorca.

El presidente de Adeac-FEE, José Ramón Sánchez, ha destacado que los descensos en las playas de Baleares, que ya el pasado año registró una caída importante, se debe fundamentalmente a que muchos de sus espacios de baño son calas que solo requieren de un socorrista y no respetan las exigencias de la organización sobre la presencia de dos.

 

648 BANDERAS EN ESPAÑA

A nivel nacional, España ha conseguido 648 'banderas azules' (551 en playas y 97 de puertos deportivos) en 2013, manteniéndose a la cabeza entre los 51 territorios de los 48 estados participantes del hemisferio norte, y registrando su mejor resultado histórico, tras sumar 11 banderas en playas, pero perder una en puerto deportivo con respecto a 2012.

Este resultado, sin parangón, significa que una de cada seis playas españolas cuenta con este distintivo y que una de cada seis banderas del total de las 3.729 concedidas en la región ondeará en España.

De esta forma, España recibe diez banderas más que en 2012, gracias a los aumentos de 7 banderas en la Comunidad Valenciana, "que ha hecho trabajos importantes en limpieza y accesibilidad", y el incremento en Cantabria (+4), Andalucía (+4) y Cataluña (+3) y pese a la fuerte disminución en Baleares (-6).

 

ESPAÑA MANTIENE SU LIDERAZGO GLOBAL

Con sus 551 playas premiadas, España mantiene su liderazgo global, seguida muy de lejos por Grecia (393), Turquía (383), Francia (365), Portugal (280), Italia (248) y Dinamarca (243).

En cuanto a puertos deportivos premiados se refiere, España se sitúa, no obstante, en segunda posición, ya que Alemania, con 108 puertos premiados, se impone sobre las instalaciones portuarias españolas (97). Seguidamente, se encuentran Holanda (95), Francia (88) e Italia (62).

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha celebrado los datos, al considerar que este récord de 'banderas azules' confirma a España como primer destino vacacional, a la vez que ha animado a los municipios y a la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) a continuar en la "senda de la calidad".

Por su parte, el presidente de Adeac-FEE, José Ramón Sánchez, ha subrayado que la aportación del Gobierno a la organización ha pasado del 80% al 40%, aunque ha puntualizado que pese a la crisis han conseguido mantener la gratuidad y la independencia y  no tener problemas ni económicos ni políticos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios