Baleares fue la Comunidad Autónoma con una mayor litigiosidad en los tribunales durante el 2011, con 51,9 asuntos por cada 1.000 habitantes, lo que supone 8,2 casos más que la media estatal (43,7), según un estudio elaborado por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Así, este informe revela que después de Baleares, las regiones con una mayor litigiosidad fueron Andalucía (50,6 asuntos por cada 1.000 habitantes), Madrid (47,3) yla Comunidad Valenciana (46,4). Por el contrario, las autonomías con la tasa de litigosidad más baja fueronLa Rioja (25,9), País Vasco (30,3) y Extremadura (32,1).
El informe indica que en las islas se registró una tasa de asuntos pendientes ligeramente superior a la estatal, en concreto de 1,5, ratio que se obtiene dividiendo los asuntos pendientes entre los resueltos. El CGPJ prevé que los asuntos pendientes de tramitarse en los juzgados españoles alcancen los 1,6 millones al terminar el año 2011.
El informe 'Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2011', contempla una proyección del conjunto del año pasado, que augura que los tribunales acumulen 1.679.782 procedimientos en trámite, lo que significa un aumento del 1,3 por ciento respecto al año anterior.
El estudio, hecho público este viernes, informa también de que los órganos judiciales ingresaron 9.195.222 millones de asuntos (lo que supone un descenso de un 0,2 por ciento), resolvieron 3.126.040 de casos (un 3,1 por ciento menos) y dictaron 9.096.199 sentencias (un 2,8 por ciento menos).
Por órdenes jurisdiccionales, el mayor número de asuntos pendientes recaería en los juzgados de lo Penal con 738.749 asuntos pendientes, si bien se estima que habrían ingresado 6.570.613 causas, resuelto 1.161.106 y dictado 6.548.005 sentencias.
Le seguirían los temas pendientes de tramitación en lo Civil, que alcanzarían los 523.656 asuntos. Este orden espera haber ingresado 1.949.265 casos, resuelto 1.252.325 y dictado 1.816.848 resoluciones. En la vía Contencioso-Administrativa, se habrían emitido 296.132 sentencias, ingresado 284.759 asuntos, resuelto un total de 388.265 y quedarían en trámite otros 183.775 causas.
Por lo que se refiere a los juzgados de lo Social, estos esperan haber dictado 434.855 sentencias, ingresado 390.198 asuntos y resuelto 324.240 conflictos, quedando en trámite 233.361 asuntos al final del año. Las previsiones auguran que los juzgados de lo Militar hayan emitido 253 sentencias, ingresado 263 casos, resuelto hasta 87 y tengan pendientes 215, lo que conlleva un incremento del 20,1 por ciento.
Por su parte, las Salas Especiales del Tribunal Supremo tendrán pendientes de tramitar 26 casos (un 136,4 por ciento más que en 2010), habrán dictado 106 sentencias (un 135,6 por ciento más), ingresado una cantidad de 126 (un 131,5 por ciento más) y resuelto 16 asuntos, lo que supone un descenso del 52,9 por ciento.
En resumen, los asuntos pendientes en lo Civil habrían aumentado en un 5 por ciento de un año a otro y en lo Penal en un 1,9 por ciento, mientras que habrían descendido en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo (en un 1,4 por ciento) y en lo Social (6,1).