www.mallorcadiario.com

Baleares es la comunidad con más denuncias por violencia de género

sábado 24 de noviembre de 2012, 14:47h

Escucha la noticia

Baleares es la Comunidad Autónoma con mayor tasa de denuncias por violencia de género del país, con 22,36 por cada 10.000 habitantes, según ha informado el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB).

En un comunicado con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional de Lucha contra la violencia de género, la entidad ha mostrado su rechazo a esta lacra que afecta a la sociedad entera, y ha pedido al Govern que cuide la protección a la familia y al matrimonio "como agentes protectores ante la violencia de género en estas islas".

Según cree esta entidad, el 67 por ciento de la violencia de género de las islas se da en parejas o exparejas de hecho. "Las solteras y divorciadas tienen entre cuatro y cinco veces más probabilidades de ser víctimas de delitos violentos que las casadas", ha manifestado.

"Paralelamente, los hombres no casados tienen cerca de cuatro veces más probabilidades de convertirse en víctimas de crímenes violentos que los casados". Según el IPFB, el matrimonio desempeña un papel importante en la reducción del nivel de criminalidad masculina.

Según ha opinado, la estructura familiar es uno de los indicadores más significativos de las variaciones de violencia de género en la comunidad.

Asimismo, ha señalado que las mujeres tienen menos tendencia a casarse con hombres violentos y más tendencia a divorciarse de ellos. Así pues, "las no casadas tendrían más probabilidades de tener una pareja violenta porque las de pareja no violenta contraen matrimonio con mayor frecuencia".

Por su parte, según ha informado el Institut Balear de la Dona (IBD)  desde enero hasta noviembre de 2012 se han interpuesto un total de 2.299 denuncias por violencia de género se han interpuesto este año en Baleares, una cifra que supone un 3,6 por ciento de las realizadas en todo el país, y se han atendido 1.316 demandas de mujeres víctimas de violencia de género y a 88 menores, hijos de éstas.

Asimismo, ha indicado que, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, durante el primer semestre de este año se han solicitado 392 órdenes de protección, 298 de las cuales se han adoptado. Ante estos datos, el IBD ha recordado que dispone de diferentes programas y servicios para apoyar a las mujeres.

 

CONMEMORACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La Junta Directiva del PP balear ha celebrado este sábado un acto para reclamar el fin de la violencia de género en el que ha recordado a las 20 mujeres víctimas que ha habido en Baleares desde el 2003 y, además, ha recordado que el "silencio" en esta materia es un "cómplice directo" de esta lacra.

Así se ha manifestado la portavoz adjunta del PP, Marga Durán, quien ha leído un manifiesto en la Plaza Juan Carlos I, un sitio seleccionado por los 'populares' porque suele ser el escogido por muchos mallorquines para celebrar las victorias deportivas. En este sentido, la portavoz ha esperado que "en un futuro" puedan conmemorar aquí el fin de la violencia contra las mujeres.

En el acto, que se ha celebrado con motivo del Día Internacional de Lucha contra la violencia de género que tendrá lugar este domingo, han asistido importantes dirigentes del partido como el secretario general, Miquel Vidal; el presidente del PP de Mallorca, Jeroni Salom; así como el presidente del Parlament, Pere Rotger; el conseller de Salud, Familia y Bienestar Social, Martí Sansaloni; entre otros muchos parlamentarios, consellers insulars o regidores.

Durán ha reiterado el "firme compromiso" de la formación en la lucha contra "cualquier forma de violencia" y ha remarcado el esfuerzo realizado durante los últimos 15 años por las diferentes instituciones.

Asimismo, ha considerado que "sólo desde la denuncia se puede poner fin a esta realidad" y ha abogado por involucrar en ella "a toda la sociedad".

Por otro lado, ha aludido también a los hijos víctimas de la violencia de género y ha defendido la necesidad de interponer también medidas de prevención y protección para ellos para que todos tengan "el máximo apoyo para rehacer su vida".

Tras la lectura del manifiesto, se ha leído el nombre de las 20 mujeres que han sido víctimas mortales de la violencia de género en las islas desde el año 2003 y se ha realizado un minuto de silencio que ha concluido con un aplauso.

 

 

El PSM CREE QUE LAS POLÍTICAS DEL GOVERN PUEDEN SER PELIGROSAS

Por su parte, el PSM-IV-ExM de Palma ha considerado este sábado que las políticas emprendidas por el PP pueden "poner en peligro la vida de muchas mujeres" de las islas puesto que los recortes que está aplicando se producen en "programas básicos de prevención y sensibilización, así como en el desmantelamiento del Estado Bienestar en general".

En un comunicado y en el marco del Día Internacional contra de la Violencia de Género que se celebra este domingo, la coalición ha anunciado la presentación de una moción en el Ayuntamiento de Palma para denunciar los recortes en los programas de sensibilización y políticas de igualdad

El grupo municipal ha criticado la "falta de sensibilidad" de Cort sobre la violencia de género por parte del equipo de Gobierno, algo que, según su opinión, queda reflejado con la propuesta de los Presupuestos del 2013, que prevén una reducción en esta materia en Igualdad de un 22,75 por ciento.

En este sentido, la regidora de InciativaVerds Marisol Fernández ha apuntado que mientras los Presupuestos Generales del Estado han bajado un 24% en materia de igualdad de género; el Govern ha recortado el presupuesto del Institut Balear de la Dona en un 15%; y la Concejalía de Palma lo ha hecho en un 22,75%.

Además, ha remarcado que la lucha contra la violencia de género continúa siendo una asignatura pendiente en todo el Estado puesto que este año ya han muerto 41 mujeres, dos de ellas en Baleares. Según ha dicho la coalición, es necesario continuar haciendo políticas en esta línea porque, de lo contrario, se puede traducir en una disminución exponencial de la concienciación social.

El PSM-IV-ExM ha hecho hincapié en que las políticas del PP en materia de igualdad representan un grave e irresponsable retroceso en los avances conseguidos hasta ahora para construir una sociedad más justa y menos machista.

"Otra muestra de los valores retrógrados y de organización social patriarcal que está imponiendo el PP por todas partes se produce en el marco de la reforma del Código Penal". En este caso, señalan, el anteproyecto de reforma que ha presentado el ministro Gallardón propone la retirada del término "violencia de género" y su sustitución por "violencia".

"Un hecho que es gravísimo puesto que constata la no visualización del problema ya desde la propia norma, y que por lo tanto suprime de golpe la visualización también social de un término que ha costado muchos años de implantar en la conciencia colectiva", ha opinado la coalición.

Asimismo, ha considerado que el PP está convirtiendo a la mujer maltratada en una víctima del sistema, porque el incremento de las tasas judiciales "supone una clara barrera para a la lucha contra la violencia de género". Según ha explicado, las víctimas de violencia de género ya tienen suficientes problemas para llegar a denunciar.

Fernández ha indicado que abordar las causas estructurales de la violencia de género es un deber de toda la sociedad y especialmente de los gobiernos, desde las políticas públicas y el Derecho, un deber que, según su opinión, "no se está cumpliendo".

Por ello, el grupo municipal cree que no pueden aplicarse políticas restrictivas económicamente en todo aquello que hace referencia a las acciones en el ámbito educativo, en medidas de sensibilización, prevención, detección precoz e investigación de este problema social.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios