www.mallorcadiario.com

Antonio Vera: “El botellón es una de las últimas preocupaciones”

lunes 29 de abril de 2013, 10:29h

Escucha la noticia

Entre los principales problemas en materia de seguridad ciudadana de la Playa de Palma no se encuentra el botellón. Así lo ha manifestado el jefe de la Policía Local de Palma Antoni Vera en una entrevista concedida a mallorcadiario.com. “Nosotros continuaremos con las conductas que nos preocupan más, y ésta es una más que vamos a realizar, pero no alteraremos nuestro orden de prioridades.  Es más un problema de salud que de seguridad en el que se tendrían que implicar otros estamentos” ha asegurado Vera.  

Sin embargo, ha confirmado que se han mantenido reuniones con los principales actores en la que se ha acordado articular los procedimientos necesarios para ampliar la normativa que prohíbe la ingesta de alcohol en la calle. Así pues, ha confirmado que un determinado espacio de la Playa será declarada Zona de Especial Intervención “y se va a delimitar esa zona a la vez que se aclarará qué tipo de conducta se va a perseguir. Se marcarán unas determinadas franjas horarias, unos determinados días de la semana y unos determinados meses”. Por lo tanto,  “no va a ser una actuación en toda la línea de la Playa puesto que no daríamos abasto”.

Antoni Vera llegó a la jefatura de la Policía Local de Palma al inicio de la presente legislatura. Uno de los principales cometidos que recibió por parte de Mateo Isern fue la de poner freno a la delincuencia en la Playa de Palma. “Cuando llegué a la jefatura me dieron este claro mensaje: la Playa de Palma debía ser una prioridad para la Policía Local. Es evidente que el primer núcleo turístico a nivel de mediterráneo es Palma, y no podía ser menos en materia de policía local” señala Vera. Por ello, ha reorganizado “unidades y secciones, mejorado en el aspecto de personas. Desde el punto de vista de acción policial no es tan importante el número de policías como lo que están haciendo en la calle. Se trata de realizar funciones para que se complementen entre ellos, y reorientarlos de cara a los problemas claros que hay en la Playa de Palma para ser así más eficaces”.

Estos cambios organizativos no han ido amparados por una subida de dotación presupuestaria. Por ello, Vera destaca que “es importante destacar el esfuerzo que está haciendo la Policía Local de no recortar en sus funciones a pesar de tener menos presupuesto. El año pasado por ejemplo, teniendo menor presupuesto que en muchos años, los resultados fueron los más fructíferos y los más positivos”. La cifra de policías destinados a la Playa de Palma alcanza a los 115 efectivos, si bien esta cifra puede modificarse “según las necesidades”.

Entre las mejoras llevadas a cabo Antonio Vera también destaca la coordinación cooperación y  colaboración entre cuerpos policiales así como la implicación de los empresarios puesto que con ello los turistas perciben que en la Playa de Palma estarán amparados.

Aun así, Vera reconoce que su trabajo no siempre es del todo fructífero. Es habitual que trileros, vendedores ambulantes y prostitutas que han sido detenidos o identificados al día siguiente vuelvan a estar en la calle llevando a cabo la misma actividad. Ante ello, el jefe de la Policía asegura quenosotros sólo tenemos una postura, la de continuar y seguir trabajando, realizando nuestras funciones, intentar hacerlo lo mejor que podemos y ponérselo cada día más difícil. Lo que es el aval a nuestras actuaciones ya depende de otro tipo de administración, pero nosotros vamos a continuar con nuestra labor sin desanimarnos, sin dar un paso atrás. Este sentimiento de frustración va implícito en la profesión, para ser un buen policía hay que tener una buena capacidad de tolerancia a la frustración”. Sabe que “Los problemas son tasados e históricos” y que “no se pueden eliminar de raíz pero si reducirlos a la mínima expresión”.    

Antonio Vera se encuentra en la tesitura de establecer prioridades y optimizar recursos. Por ello, reconoce que no puede destinar policías al control continuado de las cámaras de vídeo vigilancia, puesto que “Las cámaras sirven para controlar temas específicos, alguna actividad ilícita concreta, y tampoco tiene mucho sentido tener personal destinado a controlar las cámaras las 24 horas. Se trata de optimizar con los recursos que tenemos. Como a todo el mundo me gustaría tener más personal y más medios, pero con lo que tenemos se puede montar un buen servicio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios