SOCIEDAD
| sociedad | Uno de los lemas: 'Cuidado con la cartera, que llega Urdangarin'
600 personas increpan a Urdangarín y a la Monarquía
Por mallorcadiario / FOTOS: Charo Hierro y Alfredo Pulido
sábado 25 de febrero de 2012, 12:13h
Alrededor de 600 personas continúan agolpadas manifestándose frente a los Juzgados de Palma increpando ala Monarquía y al Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, quien ya se encuentra en el interior del edificio, para ser interrogado, en calidad de imputado, por el juez que instruye el caso Nóos, José Castro.
Así, los primeros manifestantes, convocados por la organización independentista Maulets, los Joves d'Esquerra Unida, Unidad Cívica por la República(UCxR) y la asamblea de estudiantes de la UIB, han comenzado a llegar poco antes de las 08.00 horas, si bien poco a poco, según ha ido pasando la mañana, ha ido aglutinándose más gente en los alrededores de los Juzgados.
La mayor parte de los manifestantes, algunos de ellos, con banderas republicanas, permanece agolpada detrás de la barrera de seguridad instalada porla Policía Nacional en la calle Parellades y los asistenes están cantando y lanzando consignas en contra de Urdangarín y dela Monarquía y a favor dela República.
'No hay dos sin tres, la República otra vez' y 'Aquí estamos nosotros que no robamos' son algunos de los gritos más coreados por los manifestantes, que portan pancartas con distintos lemas, como 'Nóos has robado'; 'Iñaki Urdangarin nos debe dinero'; 'Cristina suelta la pasta'; Urdangarín que curre en Burgen King'; 'La monarquía es una porquería' y 'Tanto privilegio y tanta nobleza, el pueblo en la pobreza'.
Mientras tanto, las decenas de periodistas que no han accedido al interior de los Juzgados, se apresuran a enviar crónicas y fotografías sobre el transcurso de la jornada histórica en la capital balear, gracias a que al contrario de lo que se creía en un principio, no ha habido inhibidores de frecuencia, lo que ha permitido que haya cobertura para los teléfonos móviles e Internet.
Asimismo, una de las estampas en la Avenida Alemania es varios periodistas de cadenas nacionales e internacionales, de entre otros países México, Chile, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal enviando crónicas en directo para los programas de televisión e informativos.
Durante las horas de espera para ver de nuevo a Urdangarín, una vez concluya su declaración, que ha comenzado sobre las 09.10, hay momentos más animados entre los manifestantes como el que ha ocurrido pasadas las 10.00 cuando un vecino de uno de los edificios colindantes a los Juzgados ha desplegado de su balcón una gran bandera republicana, lo que ha provocado el júbilo de muchos de los congregados.
Otro momento álgido ha sido cuando ha abandonado el lugar el coche en el que ha llegado a los Juzgados Urdangarín, que es el vehículo oficial que utilizan los Duques de Palma durante las vacaciones de verano y que ha recibido varios impactos de huevos durante su trayecto entre el Palacio de Marivent y el edificio judicial.
Así, el coche ha permanecido en medio de la calle a30 metrosde la barrera policial situada a30 metrosde la cuesta de los accesos a los Juzgados.
Entre los manifestantes, hay también grupos de mujeres que han madrugado este sábado para ver en directo y saludar en persona a algunos de sus periodistas y reporteros favoritos de los canales de televisión nacional, que este sábado se han desplazado a Palma para enviar sus crónicas.
Se espera que los alrededores de los Juzgados de Palma estén animados todo el día, porque, según van pasando las horas, son más las personas que van acercando con curiosidad tras haber visto la noticia en la televisión.
Foro asociado a esta noticia:
600 personas increpan a Urdangarín y a la Monarquía
Últimos comentarios de los lectores (15)
91781 | Pepot - 27/02/2012 @ 12:18:52 (GMT+1)
Ahí estában los republicanos catalanistas como alimañas, con sus banderas catalanas y no mallorquinas, hay que reconocer que no se pierden ni una, siempre son los mismos, están en todos lados, les han quitado las subvenciones y están rabiosos.
¿Cap a la república? i una merda ben gran beneitarros.
91706 | mcnulty - 25/02/2012 @ 21:56:15 (GMT+1)
Jose, és que la justicia no és igual per tots perquè hi ha un monarca que és inmune. A més, quin valor té la justicia després d'inhabilitar a Garzón per un procediment que han fet abans centenars de jutges que no han estat jutjats? Llegueix en NYT i coràs el que pensen fora d'Espanya. Saps que el jutge Castro està rebent pressions per fer l'instrucció malament de part d'estancies superiors?
S'ha de ficar pressió. i TANT! Perque es compleixi la llei i més amb els poderosos.
91705 | Jose - 25/02/2012 @ 21:29:14 (GMT+1)
Todos estos proclaman una justicia igual para todos? Que empiecen ellos dando la oportunidad de defenderse a una persona, que no a sido sentenciada, solo llamado a declarar y hasta que no sea DECLARADO culpable por un JUEZ, y no por la gente, ya hablaremos.
Lamentable el poco respeto que tiene la gente al estado de derecho, que tanto proclaman.
91703 | aleixandre - 25/02/2012 @ 21:03:18 (GMT+1)
Una Tal Isabel,(que además tiro unos huevos al coche) .. dice : No entiendo ,porque no esta aqui toda Mallorca .......,pues porque no somos tan descerebrados,dicen que eran 600 ..... El Pais dice 200,........,vaya multitud ... je je ,fracasados ,que tiempo tan inutilmente perdido, con el buen tiempo que hacia, no tenian otra cosa que hacer ... ???
91702 | mcnulty - 25/02/2012 @ 20:46:12 (GMT+1)
Chysco, estan en tot el dret de presionar i insultar a una intitució que ningú de nosaltres ha escollit democràticament, que simbolitza que la sang d'uns és més blava que la nostra, que ens costen uns 50M d'euros a l'any (30M de salaris, seguretat, desplaçaments... i 20M en mantenció del patrimoni) i que a més a més ens roben.
Si fosim un país democratic es sotmetria a referèndum la continuïtat de la Casa Reial. I això no és comunisme, és democràcia pura i dura.
91697 | Memorión - 25/02/2012 @ 19:25:35 (GMT+1)
"Formado en la España surgida el 18 de Julio, he conocido paso a paso las importantes realizaciones que se han conseguido bajo el mandato magistral del Generalísimo."
"Mi General, señores Ministros, señores Procuradores: Plenamente consciente de la responsabilidad que asumo, acabo de jurar, como Sucesor a título de Rey, lealtad a Su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y Leyes Fundamentales del Reino.
Quiero expresar en primer lugar, que recibo de Su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco, la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936, en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes, pero necesarios, para que nuestra patria encauzase de nuevo su destino".
Autor de las frases: S.A.R. Principe de España Juan Carlos
91694 | parado a a tiempo? - 25/02/2012 @ 18:31:24 (GMT+1)
que, Añorando tiempos mejores, Chysco.
Caso MatesaDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El caso o escándalo MATESA fue uno de los escándalos político-económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo.
Contenido [ocultar]
1 El fraude
2 Pérdidas del Estado
3 Proceso judicial
4 Consecuencias políticas
5 El caso Matesa y el Opus Dei
6 Referencias
[editar] El fraudeEl escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denuncia a Matesa (Maquinaria Textil del Norte S.A.) ante el Tribunal de delitos monetarios, que interviene la empresa y encarcela al empresario y principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes y también a otros accionistas y directivos. Al parecer Matesa, fundada en 1956 como una empresa familiar, mantenía una deuda de 10.000 millones de pesetas con un banco público (el Banco de Crédito Industrial, dirigido por José González Robatto). La empresa había adquirido en 1957, las patentes de fabricación de un telar francés sin lanzadera (rebautizado por la empresa como Iwer), capaz de tejer cualquier clase de material, desde papel hasta fibra de vidrio. La empresa desarrolló más de 100 patentes y depósitos y las ofreció en el exterior, iniciando una expansión internacional.
La verdadera dimensión de la pretendida expansión internacional de la compañía mediante exportaciones de dicho telar quedó al descubierto con la visita a España del ministro argentino de industria (se comprobó que sólo se habían vendido 120 de los 1.500 telares que se habían enviado a Argentina sin comprador a fin de cobrar los créditos a la exportación a través del citado banco).
Para ello manipularon documentos y realizaron salidas ilegales de capitales por algunos miles de millones de pesetas.
El caso Matesa, en el ámbito cinematográfico, supuso que todos los créditos quedaran congelados, y en concreto el Banco de Crédito Industrial cierra (era el que aportaba las ayudas al cine español).
[editar] Pérdidas del EstadoSegún informaba el diario El País en 1983, la comisión liquidadora, creada para intentar recobrar los 9.800 millones de pesetas en créditos y 1.300 en intereses que debía Matesa al Banco de Crédito Industrial al estallar el escándalo, consiguió únicamente 6.900 millones de pesetas al valor de 1983, procedente fundamentalmente de las entidades de seguros. No se pudo cobrar nada de Matesa, ni prácticamente nada de Vilá Reyes.
[editar] Proceso judicialEl proceso supuso a Vilá Reyes las siguientes condenas:
Multa de 21.000.000 de pesetas impuesta por El Tribunal Especial de Delitos Monetarios en octubre de 1967 por un delito de evasión probada de 103,5 millones de pesetas.
Multa de 1.658 millones y tres años de prisión impuesta por el mismo Tribunal en mayo de 1970 y confirmada por el Tribunal Económico Administrativo Central en enero de 1972 (En virtud de indulto de septiembre de 1971, concedido por el general Franco, se le condonó el pago de la multa y el cumplimiento de una cuarta parte de la pena de prisión. El indulto le fue concedido antes incluso de la confirmación de la sentencia)
En mayo de 1975 la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó por dos delitos de estafa por 8.933 y 590 millones de pesetas respectivamente, 417 delitos de falsedad en documento mercantil y cuatro de cohecho activo. Se le impuso una pena de más de 223 años de prisión y 9.600 millones de pesetas de indemnizaciones o multas. La condena fue confirmada por el Tribunal Supremo en febrero de 1976.
El proceso judicial que se produjo también declaró la condena de sus colaboradores más inmediatos y algunos empleados del Banco de Crédito Industrial acusados de negligencia o cohechos por agilizar los trámites en la concesión de créditos oficiales. La corrupción o negligencia no salpicó a nadie más, pues los tres ex ministros (Mariano Navarro Rubio, Juan José Espinosa San Martín y Faustino García Moncó) y otros altos cargos inicialmente procesados quedaron libres por el indulto de Franco y posteriormente sólo comparecieron como testigos. De sus declaraciones se desprendía que viajaron al extranjero invitados por Matesa a visitar fábricas y que sospechaban o conocían las irregularidades desde un período que oscila entre seis meses y dos años antes de divulgarse el asunto. También quedó probado que Matesa empezó a recibir créditos oficiales en 1964 y que Matesa llegó a recibir casi una cuarta parte de los recursos anuales del Banco de Crédito Industrial.
Matesa fue embargada en 1969, después del escándalo. Desde aquel año la empresa continuó sus actividades industriales, bajo el control de un administrador judicial hasta marzo de 1983 en que subastada por 66.000 pesetas y adjudicada a una sociedad laboral formado por antiguos empleados de la misma, siendo nombrado director general de esta nueva empresa su antiguo propietario Vílá Reyes.
[editar] Consecuencias políticasQuizá lo que convirtió el caso en excepcional fue el tratamiento de la prensa, que al amparo de la ley de prensa impulsada por Manuel Fraga desde el ministerio de Información, fue incitada a tratar particularmente este asunto con entera libertad durante un par de meses. En especial se destacó la revista SP. También fue excepcional la creación de una comisión de investigación en las Cortes, que elaboró un informe con conclusiones muy duras para tres ex ministros (Mariano Navarro Rubio, Juan José Espinosa San Martín, de Hacienda, y Faustino García Moncó, de Comercio) y para un cuarto aún en activo (López Rodó), que posteriormente serían encausados por negligencia por el Tribunal Supremo (no así el ministro en activo). Las razones fueron el enfrentamiento entre dos sectores del gobierno, denominados azules y tecnócratas.[1]
[editar] El caso Matesa y el Opus DeiEn www.pontealdia.net para exculpar a la organización católica Opus Dei, se cita un artículo de José María Gil-Robles, dirigente de la CEDA durante la Segunda República Española, que actuó de abogado de Vilá Reyes en el proceso judicial. El artículo fue publicado en El Correo de Andalucía el 17 de septiembre de 1978 y del mismo se expone a continuación un fragmento:
A causa de esto, en vez de averiguar lo que pasaba, se apresuró a desbancar a los "azules" y a confirmar en sus puestos a los elementos del Opus, de los cuales he de decir que, en conciencia, aunque esa entidad no me sea simpática, no cometió ninguna irregularidad, y menos inmoralidad".
En la misma página se expone:
Pero el caso siguió adelante, en los medios de comunicación, así como en una Comisión especial de las Cortes Españoles (el parlamento del régimen de Franco, en el que lógicamente predominaban los azules), en el Juzgado Especial de Delitos Monetarios, y finalmente en la Audiencia provincial de Madrid y en el Tribunal Supremo. En estas diversas instancias, ningún miembro del Opus Dei, de los implicados en el asunto, fueron acusados ni condenados por dolo. Su honorabilidad sería reconocida públicamente, incluso, por Gil-Robles, abogado de Vilá Reyes, a pesar de la escasa simpatía que tenía por el Opus Dei. También lo reconoció así el propio Franco, aunque bien a su modo: cuando los tres ex ministros fueron encausados por el Tribunal Supremo, y para evitar que el affaire siguiera adelante, con desprestigio del Régimen, les indultó antes de que hubiera sentencia. Sólo Mariano Navarro Rubio consideró que debía dejar clara su inocencia, y escribió un extenso y detenido libro, El caso Matesa, Madrid, 1978
La vinculación de Vilá Reyes con los ministerios económicos a través del Opus Dei es una parte importante del escándalo. Las relaciones de las llamadas familias del franquismo se remontaba a los primeros años de la Dictadura tras la guerra civil (cuando el régimen oscilaba entre el nacionalcatolicismo y el nacionalsindicalismo). La derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial y los intentos de superar el aislamiento internacional de los años cuarenta condujeron al triunfo definitivo de los católicos, evidente desde 1959 (Plan de Estabilización y subsiguientes Planes de Desarrollo).
No obstante es importante señalar que el Opus Dei mantenía posiciones en los dos bandos (empezando por el funcionario de aduanas que lo descubrió), lo que puede ayudar a entender la salomónica solución que Franco dio al asunto, pues aparte de los encausados, salieron del gobierno dos ministros identificados como sus adversarios: el propio Fraga y José Solís Ruiz, la Sonrisa del Régimen. El propio Vilá Reyes negaba su condición de miembro del Opus Dei o la vinculación de éste con sus negocios.[1]
El escritor y periodista César Vidal considera que la maniobra de Vilá Reyes constituía una práctica generalizada en la época, e incluso especula con la posibilidad de que la actividad de Matesa podía haber sido sostenible de no haberse interrumpido.
91691 | chysco - 25/02/2012 @ 18:00:07 (GMT+1)
No estan defendiendo la justicia, eso lo hace el juez o el fiscal. Lo que están es presionando, intimidando, insultando, amenazando, vistiendose de presidiario como anuncio de lo que le espera. Eso no es dfender nada más sino luchar, encarnizadamente por cierto, en pro de unas ideas y en contra de las de los demas. La lucha del comunismo tiene un nombre: gulag.
91685 | Indignado - 25/02/2012 @ 16:59:49 (GMT+1)
Molt ben dit! ja esta bé! Que fa la gent per lluitar per la justicia? res!! Avui tots davant els jutgats de via alemanya!
91683 | David - 25/02/2012 @ 16:56:30 (GMT+1)
Vamos a luchar porque se haga justicia en este Pais por una vez !! Vamos todos a demostrar que Mallorca esta indignada que este hombre se ha lucrado a base de gente discapacitada, nos ha robado y para colmo nos ha cortado la calle!! Vamos todos, esta tarde tenemos que ser más!!
91681 | Herodes - 25/02/2012 @ 16:16:29 (GMT+1)
La monarquía es una institución primitiva, arcaica, caduca, privilegiada, que discrimina a la mujer frente al hombre, a los de menor edad frente a los mayores, que nos impone geneticamente al Jefe del Estado. Referendum ya¡¡¡. Todos los menores de 53 años no hemos sido consultados nunca, y lo que lo fueron en 1978 fue bajo presión de golpe militar.
REFERENDUM YA¡¡¡
91679 | mcnulty - 25/02/2012 @ 15:28:55 (GMT+1)
Com se nota el conservadurisme aquí. La diferència entre la gent que protesta y Urdangarín, és que un ostenta un càrrec públic i s'ha aprofitat d'ell per obtenir beneficis. A més ho ha fet de forma fraudulenta. La diferència entre ell i nosaltres és que ell ha robat 16M d'euros, s'ha comprat un palacete, i tot ho ha fet a costa nostra i amb el nostre ex-president com a cómplice.
Desacreditar la gent que protesta tildant-los de pancatalanistes, rojos o vagos, és bastant simplista. Tots hauriem d'estar allà quixant-mos perquè en plena crisi, el rics ens segueixen robant.
91677 | Guillem - 25/02/2012 @ 14:49:34 (GMT+1)
Aixo es espanya PAN Y CIRCO. tant de bo que cada un fes el seu comptes, Quants d'aquests poc enfeinats durant la setmana a la seva feina no mos estan robant? Si robant? En hores de feina cotorretjant pel facebook.. No no aixo no te castig ni responsabilitats.
91665 | Xesc - 25/02/2012 @ 12:31:20 (GMT+1)
Cuatro payasos, descerebrados, inútiles y vagos, que no saben donde tienen ni la mano izquierda, a esos ni caso, no valen para nada.
91661 | chysco - 25/02/2012 @ 11:57:00 (GMT+1)
Por qué será que siempre se ven las mismas banderas, se oyen los mismos gritos, se lanzan las misma proclamas. Sea contra el PP, sea contra la Monarquía, se en favor del catalán, sea en contra de España, sea a favor del Barça, sea en contra del R. Madrid... siempre los mismos modos. Todo ello aderezado con el gesto aspero, amenazante. Y en el trasfondo de todo ello, el emblea de un partido que solamente existe en este pais nuestro, que murió en la historia aplastado por un muro y que dejó millones de asesinatos, incluso entre sus propios partidarios. Son como demuestran ser.
|
|