El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha asegurado esta mañana durante la presentación del dispositivo de la Policía Local para este verano en Playa de Palma, que dentro de la misión de la Policía Local en Playa de Palma destaca la voluntad de Cort de “luchar con todos nuestros esfuerzos en el tema de los trileros y de la venta ambulante asunto, este último, en el que hemos detectado un aumento muy importante”. En este sentido, ha añadido que “más de 1.000 personas se dedican en Palma a la venta ambulante. Son más personas de las que tenemos en la Policía Local y, sin embargo, estamos haciendo esfuerzos ingentes con lo que hemos conseguido reducir de una forma importante su presión en la ciudad”. No obstante, ha reconocido que la legislación actual no permite actuar con mayor contundencia contra la venta ambulante por lo que “cuando presionas sobre un problema lo que consigues es moverlo hacia otro lado. Por lo tanto tendremos que seguir presionando e intentar encontrar los lugares donde están almacenados los artículos de venta para así reducir al máximo el fenómeno”.
Para
este núcleo turístico “es un destino seguro y así tiene que ser identificado” tanto por los todos los sectores presentes en la zona como por los propios visitantes que lo eligen como lugar de vacaciones.
El dispositivo de la Policía Local previsto para este verano en Playa de Palma no variará en número de efectivos con respecto al del pasado verano, cuando constó de 115 agentes, si bien se podrá reforzar en función de las necesidades del servicio.
Isern ha añadido que
Acompañado por el teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón; el regidor de Seguridad Ciudadana, Guillermo Navarro; el concejal de distrito Centro y Playa de Palma, Joan Pau Reus; el intendente jefe de la Policía Local, Antoni Vera, y el director general de Seguridad Ciudadana, Enrique Calvo, Isern ha presentado el dispositivo para el presente verano que, además de los efectivos del Distrito Litoral que forman la dotación durante todo el año, se reforzará con agentes de las unidades de Patrulla Verde, Montada, Unidad de Intervención Inmediata (UII), Grupo de Acción Preventiva (GAP), Radar, Motorizada, Accidentes, Unidad Canina (UCAN) y, por primera vez, con voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Palma que participarán en acciones puntuales como auxiliares de Policía Local.
El alcalde también considera prioritario “seguir aumentando” el compromiso del Ayuntamiento de Palma en la zona y mejorando las sinergias de colaboración con otros cuerpos como Guardia Civil y Policía Nacional “que ha dado unos resultados extraordinarios”. Por ello ha asegurado que “se mantendrá esta colaboración, que posibilitará la incorporación de agentes de la Policía Local dentro de las comisarías de la Policía Nacional. Esto permitirá poder tomar declaraciones y tener detenidos en la misma Playa de Palma con lo que se evitará la pérdida de tiempo que suponía llevarse al detenido hasta las dependencias de Palma. Todo esto es fruto de la eficiencia y efectividad que estamos en la obligación de conseguir”.
Sobre este aspecto, cabe recordar que el año pasado la acción de la Policía Local en Playa de Palma arrojó 25 detenidos de las dos collas de trileros más activas en la zona lo que, añadido a la diligencia judicial, posibilitó la declaración de los trileros como bandas organizadas y se resolvió con la interposición de una orden de alejamiento. La misma presión se ejerció sobre los carteristas más activos, que se resolvió con 5 detenciones y las correspondientes órdenes de alejamiento. El compromiso del Ayuntamiento de Palma y de la Policía Local en la zona arrojó como balance 6.037 identificaciones durante la campaña de verano 2012 levantándose 541 actas, un 500% más que en 2011.
El alcalde también ha anunciado que este año se pondrá en marcha una actuación específica para hacer frente a la problemática del botellón en Playa de Palma durante los meses de julio y agosto. “Ya conseguimos atacar el problema en Palma y este año estamos en disposición para que en el tema del botellón en los meses de julio y agosto sea una fenómeno que se vea reducido a su mínima expresión. Haremos lo que sea para conseguir que esté en vías de desaparición”. En este sentido, ha anunciado que se estudia actuar de manera específica en la zona donde se encuentran los balnearios 5 y 6 y si tenemos que hacer algún tipo de declaración (en referencia a que pueda ser declarada Zona de Especial Intervención) para poder actuar con mayor contundencia, lo haremos. Aquí estamos buscando soluciones y haremos lo necesario para que Playa de Palma sea identificada como un destino seguro”.