www.mallorcadiario.com

1 de cada 2 alumnos no obtiene el graduado de ESO en Baleares

jueves 12 de julio de 2012, 12:27h

Escucha la noticia

La tasa bruta de graduados en ESO en las Islas Baleares es del 59,7%, la tasa más baja entre todas las Comunidades Autónomas según recuerda el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB). Pero no es la única estadística en la que Baleares está en la cola: la esperanza de vida escolar en Baleares a los 6 años es de 12,2 años, la tasa neta de escolarización a los 17 años es del 63,3% y la tasa neta de escolarización entre 18 y 22 años es de un 10,8%.

Con motivo de estas cifras, el IPFB ha analizado los rasgos comunes en el sistema educativo de los países que encabezan la tabla de buenos resultados (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) entre los que destacan: la contratación de los mejores profesores, sacar el máximo partido e intervención cuando los resultados de los alumnos empiezan a bajar.

Una vez conseguidos graduados brillantes para incorporarse a la enseñanza, tienen que aprender a ejercerla bien. Los países con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para todos. Por ejemplo, en Singapur, los profesores noveles reciben la tutela de colegas experimentados que se nombran con ese fin en todas las escuelas; y todos tienen 100 horas anuales para formación. En Finlandia, los profesores se distribuyen en equipos para que colaboren: supervisan mutuamente sus clases y tienen una tarde libre a la semana para preparar las lecciones juntos.

El IPFB destaca las medidas que se toman en estos paisos cuandolos resultados bajan. Lo primero es detectar los problemas, y para eso es necesario se evalúa periódicamente a los alumnos con exámenes normalizados: así se ve cómo va el sistema escolar entero y se descubren las zonas o escuelas donde baja el nivel académico. Cualquiera que sea la manera en que se descubren los males, los países destacados intervienen pronto y siempre. Finlandia es número uno en profesores dedicados a los alumnos que se quedan atrás: hasta uno de cada siete docentes en algunas escuelas; de modo que allí, en un año normal, uno de cada tres alumnos reciben clases individuales de apoyo. Singapur imparte lecciones extras al 20% de los alumnos más retrasados, con el consiguiente trabajo extra para los profesores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios