www.mallorcadiario.com

Sociedad low cost

jueves 12 de junio de 2014, 20:22h

Escucha la noticia

La Casa Real ha anunciado que la filosofía de los actos de proclamación es que "tengan la solemnidad y la dignidad que requieren unos acontecimientos históricos, junto a los criterios de austeridad que recomiendan los tiempos que corren".  Con esta frase queda claro cómo serán los nuevos tiempos en la familia real a partir de ahora.

Dice un dicho mallorquin que “entre poc y massa, sa mesura passa”  y desde mi punto de vista, se les está yendo un poco la mano con la austeridad. Estamos ante un hecho histórico, que aunque a muchos les pese y moleste, no puede ser más democrático. Cuanta discusión estos días, cuantos ríos de tinta. Parece que la sociedad española le ha encontrado el gusto a la queja permanente, el masoquismo campa a sus anchas.

Es difícil unir a las personas, pero España ha demostrado este medio año que no  es así. Comenzamos con la crisis. A todos unió el panorama delicado, la negatividad creó un lazo entre todos, una solidaridad negativa se apoderó de la sociedad. Luego llegaron las elecciones europeas, y con ellas, el eterno dilema de si nos gusta o no pertenecer a una unión europea que la mayoría desconocemos como funciona, quizás ese sea el único punto en el que yo también me una. Gran error de la clase política no saber explicar con claridad que significa pertenecer a Europa.

Con las elecciones, sorprendió la llegada de un nuevo partido, Podemos. Otro dilema al canto. Unos a favor y otros en contra. Tengo que decir que estoy en contra. Entiendo que la gente está cansada de los partidos generalistas, pero considero que en el fondo un alto porcentaje de sus votantes no sabe lo que está votando. Tantos años temiendo la dictadura de la derecha y no son conscientes que lo que estos señores promulgan es una dictadura de izquierdas. Nos quieren convertir en una república bananera. Lo siento, la ideología no da de comer, y aunque ahora no lo parezca, al final quienes están en el poder sean del color que sean, se transforman y solo ven para su beneficio. Les insto a mirar hacia Venezuela, Bolivia etc.

Para cerrar con broche de oro este medio año, llega la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI. Tras la abdicación, las voces se alzan reclamando que haya democracia – pensaba que ya vivíamos en una- y que se convoque un referéndum.

Sinceramente no estoy en contra de que se haga, lo que me molesta es la forma en que la izquierda quiere “obligarnos” a quienes no estamos a su favor, pretenden obligarnos a todos a someter nuestro sistema a un nuevo debate. Están tan anclados en el pasado. No puedo dejar de preguntarme si es el momento oportuno. ¿Realmente beneficia a nuestra economía, ya de por si vulnerable la imagen de desunión que estamos dando? ¿Por qué  hemos de hacer lo que quiere una minoría? ¿Sabemos realmente lo que significa tener una república? Aún hay muchos temas sin responder, antes de plantearse un cambio.

Cuando escucho algunos discursos, parece que se trata más de cumplir los caprichos de ciertos personajes, que de una preocupación real. Creo que deberíamos tomarnos un tiempo de reflexión. Decidir y pensar cuál es la sociedad que queremos y una vez hecho este ejercicio, acudir a las urnas plenamente conscientes de lo que hacemos.

Vivimos tiempos intensos, en los que habremos de demostrar madurez, no solo por nuestro bien, sino también por las generaciones que han de venir. Las marcas blancas funcionan, pero ya es momento de consolidarnos y por fin dejar de ser una sociedad low cost. Aunque eso, solo ocurrirá con una demostración de valentía y tesón.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios