El ex conseller de Educación y Cultura y portavoz adjunto del PP en el Parlament, Francesc Fiol, ha defendido en calidad de imputado ante el juez instructor del caso ‘Palma Arena’ la "más estricta legalidad" con la que se efectuó el expediente de contratación del arquitecto Santiago Calatrava para el anteproyecto de construcción de un palacio de la ópera en Palma, y ha negado por tanto que se incurriese en un fraude de Ley a través de esta adjudicación por valor de 1,2 millones de euros. A su salida de la sala de vistas donde ha prestado declaración durante más de dos horas, tras la cual la Fiscalía ha anunciado que previsiblemente presentará un escrito para solicitar una fianza civil contra el encausado, Fiol ha señalado que durante la comparecencia ha apelado a que la forma como se llevó a cabo el procedimiento estaba "perfectamente previsto" en las Leyes procesales y, de hecho, contó con un informe externo favorable, el de dos arquitectos del Ejecutivo balear -que también han declarado este viernes- y el de "la misma abogacía de la Comunidad Autónoma que está personada como acusación particular en este proceso". Asimismo, el encausado ha hecho hincapié en que el actual Govern no ha revocado el expediente, que ha comparado con la contratación del artista Miquel Barceló en la Seu de Mallorca o de Rafa Nadal para promocionar las islas, "y que sin embargo no contaron con informes técnicos ni concursos". "Estuvo perfectamente reglado", ha incidido en este sentido. En este contexto, Fiol ha denunciado una "instrumentalización" de la justicia "que no comprendo", tras lo cual ha defendido "mi buen nombre así como el de las personas que intervinieron en el expediente desde la más absoluta legalidad". En referencia al órgano que tramitó la contratación de Calatrava, el Ibisec, dependiente de la Conselleria de Educación y Cultura, el ex conseller ha aseverado que el hecho de que este órgano se encargue únicamente de proyectos relativos a estas áreas es una "afirmación radical y una mentira", al tiempo que ha precisado que a través de este departamento únicamente se tramitó el anteproyecto. Posteriormente, en caso de haberse procedido a la remodelación del Moll Vell y la construcción del edificio, "habría que haber pactado con otras administraciones como el Estado y el Ayuntamiento de Palma". En referencia al papel que jugó el ex presidente del Govern, Jaume Matas, ha recordado que fue quien se reunió en septiembre de 2006 con el arquitecto valenciano para proponerle este trabajo ya que el ex jefe del Ejecutivo "quería proyectar algo emblemático". Así, llegaron a un acuerdo que posteriormente fue trasladado al Ibisec, que "debía llevar a cabo una contratación a medida". A SU LLEGADA A LOS JUZGADOS HA DECLARADO "PARA MÍ LA COSA EST´MUY CLARA" El ex conseller de Educación y Cultura y portavoz adjunto del PP en el Parlament, Francesc Fiol, ha afirmado a su llegada a los Juzgados de Vía Alemania, donde está citado a declarar como imputado en el marco de una pieza separada del ‘caso Palma Arena’, que se encuentra "muy tranquilo" ya que "las cosas están muy claras". El encausado, asistido por Bartomeu Vidal, ha hecho aparición en torno a las 17.15 horas dependencias judiciales, ante los numerosos medios congregados, donde en estos momentos declara por este mismo fleco de la causa el ex gerente del Ibisec, Andreu Obrador, también en calidad de imputado, a raíz de la contratación presuntamente irregular del arquitecto Santiago Calatrava para llevar a cabo un anteproyecto de remodelación del Moll Vell y el impulso de un teatro de la ópera. Precisamente, esta mañana ha declarado el ingeniero, inculpado en esta pieza, quien ha asegurado ante el juez instructor José Castro que fue el ex presidente del Govern, Jaume Matas, quien le propuso encargarse del anteproyecto del teatro de la Ópera y así como del desarrollo inicial de la remodelación del Moll Vell, por el que percibió 1,2 millones de euros de forma presuntamente irregular, lo que se lo transmitió en un desayuno en Roma en el que también estaba presente el editor Pedro Serra, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press. Durante su comparecencia ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3, que se ha prolongado durante más de dos horas, el prestigioso arquitecto valenciano ha manifestado que este encuentro se produjo en septiembre de 2006, seis meses antes de que se trasladase a la capital balear para ver la bahía y analizar dónde se ubicaría la ópera, mientras que fue a finales de marzo de 2007 cuando le fue adjudicada la elaboración del anteproyecto, sobre el que ha rechazado haber sido favorecido de manera ilícita.
