Este martes se conocía el dato del paro de enero que en Baleares supuso un incremento del desempleo de casi el 37 por ciento. El dato refleja el pésimo escenario que viene sufriendo la comunidad desde el inicio de la pandemia, con más de 83.000 personas actualmente apuntadas a las listas de SOIB. El escenario se completa en Baleares con una leve mejoría de 998 empleados más en el cómputo mensual de enero, pero con una caída de 5.427 cotizantes que la Seguridad Social perdió durante el último mes y 35.156 trabajadores que también en enero estuvieron afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), un sistema que de momento alivia la presión sobre las cifras del SOIB.
La dependencia que tienen del turismo la práctica totalidad de las actividades económicas de Baleares incide directamente en la situación de crisis que afecta cada mes a más ciudadanos de las Islas.
En este contexto es en el que ha surgido la iniciativa puesta en marcha por una treintena de entidades económicas y sociales que solicitan al Govern actuaciones urgentes para garantizar que entre un 60 y 70 por ciento de la población de las Islas esté vacunada antes de acabar el próximo mes de junio. Lo han hecho por carta, a través de una misiva enviada directamente a la presidenta Armengol, y le ha puesto cara en un video el médico y ex político Miquel Munar, como hacía público mallorcadiario.com este viernes.
Los firmantes urgen al Govern a vacunar de forma masiva -exigiendo las vacunas correspondientes a Madrid- como única opción para salvar la temporada de verano, cuyo eventual fracaso significaría la puntilla para la ya debilitada economía balear, la más afectada de todo el Estado por la falta de turismo. Entre los firmantes figuran empresas hoteleras y de viajes, pero también de la distribución, los transportes, la restauración, el comercio, el alquiler turístico, la construcción, inmobiliarias, culturales, polígonos industriales o del fomento del turismo, entre otras. Un abanico que representa a la sociedad económica y civil de las Islas, que exige poder mantener la única opción real de desarrollo para esta comunidad y que expresa una urgencia que las administraciones no pueden dejar caer en saco roto.