Sobra
domingo 24 de noviembre de 2013, 00:20h
Durante estos dos años de ajustes, recortes, reformas laborales y falta de inversión pública, el gobierno que preside Mariano Rajoy no ha pasado ni de puntillas por la necesaria "operación bikini" de las administraciones.
Siguen existiendo duplicidades con las Comunidades Autónomas y es a éstas a quienes ha correspondido quitarle grasa al entramado público.Y no es ni justo ni eficaz.
Desde mucho antes de la crisis, me parecía absolutamente prescindible la delegación del Gobierno (me referiré a la de Baleares pero el argumento vale para todas).
Si la Constitución dice (y el PP repite cuando le conviene) que las Comunidades Autónomas también son "Estado", que me expliquen para qué sirve la Delegación del Gobierno. Costas, Sanidad, Educación, Hacienda, Policía, Guardia Civil, etc., ya tienen su jefaturas provinciales. Sus jefes orgánicos están en Madrid. Los Ministerios marcan la pauta y hacen los nombramientos. Entonces, ¿para qué queremos soportar el gasto que supone la Delegación del Gobierno?. Más aún, visto lo visto en el último año y, sobretodo, esta semana.
Cuando la economía iba bien, el delegado o la delegada del Gobierno en Baleares parecía una vez al año ante la opinión pública para detallar las que iban a ser las inversiones del Estado en Baleares, a través de los Presupuestos Generales del Estado. Uno podía lucirse. Este año, ha sido muy llamativo el silencio de Teresa Palmer. Ni se la ha visto ni se la ha oído. El marrón de la mínima inversión del Estado en Baleares par 2014 se lo ha tenido que comer Miquel Ramis desde el grupo parlamentario. A Palmer la vemos luciendo en todas las recepciones oficiales (el Pilar, el día de la Constitución, el Día de Baleares, en la Almudaina con los reyes, exposiciones, etc.).
Pero para lo malo no se ha salido a dar la cara. En cambio sí lo hizo esta semana para la gran pifia informativa. La noticia era positiva y había que sacar pecho: "Empiezan a llegar los millones para el pago de facturas a proveedores". Pregunta de un periodista: "¿en ese paquete de dinero está contemplado el pago de las obras del Palacio de Congresos de Palma, como había anunciado Cort?". Respuesta: "no lo sé muy bien pero entiendo que no porque en el primer plazo se priorizarán los pagos en sanidad, educación y servicios sociales. Quizás en otro plazo".
48 horas después, nota de prensa de la propia delegación con un giro radical: "El dinero para el Palacio de Congresos sí está incluído en el primer plazo".
¿Qué pasó?. ¿No se lo había leído?. ¿No lo había entendido?. ¿Le han mandado un segundo documento?. ¿Le llamó la atención Bauzá? ¿Isern?.
Ahora de repente se anuncia para esta semana una "gira" de la delegada por varios Ministerios. ¿Para qué?. Seguramente para que le cuenten lo que ya todo el mundo sabe.
De verdad que cada vez se nos dan más motivos para pensar que la delegación del Gobierno sobra.