www.mallorcadiario.com
Agricultores y ganaderos: 'Tuvo que llegar una pandemia para que algunos apreciasen los productos locales'
Ampliar

Agricultores y ganaderos: "Tuvo que llegar una pandemia para que algunos apreciasen los productos locales"

Por José Luis Crispín
martes 07 de diciembre de 2021, 12:57h

Escucha la noticia

El sector agrícola y ganadero balear palidece ante el tsunami de los altos costes de producción que anulan los posibles beneficios que puedan obtener por sus productos. La subidas de la electricidad, los fertilizantes o los abonos están ahogando a un sector cuyas principales organizaciones agrarias exigen a los grandes supermercados y a los consumidores que apuesten fuerte por el producto local. En caso contrario, la cesta de la compra continuará su tendencia alcista.

El gerente de Asaja, Joan Simonet confirma la "negra situación" en la que están inmersos los agricultores y ganaderos de las islas al recordar que "no se debe olvidar que el sector agrario balear cuenta con unos márgenes más reducidos que en la península a lo que hay que sumar el factor de insularidad que siempre nos perjudica. Lo que está sucediendo ahora es que se ha producido un encarecimiento de productos esenciales como los fertilizantes, abonos y semillas, que están afectando a la producción, con subidas de costes y márgenes muy cortos".

Una posible solución pasaría porque los supermercados apostasen más por el producto local "ya que, por ejemplo, la leche que se produce aquí hay que venderla aquí, no hay alternativas" lamentando, al mismo tiempo "la poca sensibilidad por parte de las cadenas de supermercados".

Para hacer frente a este descalabro económico como consecuencia de las fuertes subidas de productos esenciales, el gerente de Asaja insta a los supermercados a apostar "con más fuerza por el producto local sin olvidar que los ciudadanos tienen que acostumbrarse a pagar lo que realmente cuestan los productos ya que lo que no se puede consentir es que sea el agricultor o el ganadero el que asuma las pérdidas".

Simonet concluye indicando que en Baleares existen unas 10.000 explotaciones agrarias: "El sector agrario produce cada día, no podemos dejar de ordeñar la vaca cada día", por lo que solicita al Estado a que "actúe de inmediato para que se reduzcan los coste de producción y se compense al sector por lo que produce".

UNIÓ DE PAGESOS: "PRODUCIR POR PRODUCIR, NO COMPENSA"

La limitada implicación de los supermercados isleños en su apoyo al producto local constituye uno de los mayores escollos a los que se enfrentan los agricultores y ganaderos, según el presidente del sindicato agrario Unión de Pagesos de Mallorca, Sebastià Ordines.

Para el máximo responsable del sindicato "nuestra batalla ahora se centra en potenciar el producto local. Ha tenido que llegar una pandemia para que algunos supermercados se den cuenta de la existencia de productos de aquí. Creo que si al final todos fuésemos conscientes de que existen muchos productos en esta tierra, no tendríamos tantos problemas".

Ordines recuerda que los costes de producción se han incrementado extraordinariamente: "Algunos productos como la electricidad y los fertilizantes han subido un 200 por ciento y otros como los carburantes un 70 por ciento. Como resultado de estos incrementos, los costes de producción no han venido acompañados por aumentos en los precios de venta por parte de agricultures y ganaderos que son los que están en el primer eslabón de la cadena. El problema es que el agricultor produce sin saber quien le va a comprar el producto y producir por producir, no compensa".

La electricidad dispara el precio de los alimentos

Incremento de los productos de primera necesidad

Leer más

Unió de Pagesos, según su presidente, ha puesto sobre la mesa una serie de reivindicaciones que trasladará a sus homólogos de Asaja y UPA y que tienen como objetivo salir del agujero en el que se encuentra el sector.

Entre ellas, destaca Ordines, se encuentra la creación de una tarifa agraria eléctrica, es decir, un contador que refleje el gasto de producción de los alimentos y que se bonifique este gasto. Además, también solicitan que se rebaje hasta el 10 por ciento el IVA de algunos productos como los fertilizantes, piensos o abonos.

La subida de productos básicos ha desbordado todas las previsiones. Un reciente informe de la Organización de Consumidores (OCU) advertía que productos como la margarina, la pasta, los lácteos, algunas carnes (pollo y ternera) y los huevos eran los productos que más habían incrementado sus precio con subidas entre un 8,3% y un 21,2% en solo 6 meses.

Para esta organización, la causa principal de estas espectaculares subidas de precios se encontraban en las elevados incrementos de los precios de la electricidad y los carburantes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios