El Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados de les Illes Balears (Siteib) ha criticado el incumplimiento de las normas de separación de personas impuestas por el estado de alarma en la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya) y la Empresa Municipal de Transportes (EMT), derivadas de la intención del Ayuntamiento de Palma de incrementar el personas.
Según ha explicado el sindicato en un comunicado, el Consistorio "de forma unilateral" ha obligado a exponer de forma innecesaria a más personal para el desarrollo de tareas rutinarias no esenciales incrementando el personal que trabaja en la vía pública y exponiéndose más al contagio, los empleados y sus entornos familiares, etc.
El sindicato ha criticado que con el incremento de personal pretenden alcanzar el 100 por cien de los recursos disponibles, "impidiendo mantener distancias sociales de más de un metro entre ellos y ciudadanos", sin poner límites de ocupación que prevengan de aglomeraciones.
En el caso concreto de Emaya, el Siteib ha explicado que se están dando aglomeraciones de trabajadores en los vestuarios, que impiden cumplir las distancias mínimas entre ellos.
La organización sindical ha lamentado, además, el incumplimiento de las normas de no circular más de dos personas en vehículos de transporte no público por el insuficiente número de estos vehículos con el incremento de efectivos en Emaya.
También han recordado que en la EMT tienen requerimiento de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social "por no disponer de duchas para el personal que está en contacto diario con miles de ciudadanos", llevando el posible problema a sus domicilios y familia.
Han criticado la inexistencia de equipos de protección para los trabajadores, así como de mamparas en la mayoría de unidades de autobuses puestos en servicio que realice de barrera entre el conductor y los usuarios.
También han señalado que no se realizan test rápidos a los trabajadores de ambas empresas para identificar si existen casos
portadores no asintomáticos que pueden ser fuente de provocar contagios a otros trabajadores y en el caso de la EMT a los ciudadanos.
El sindicato ha advertido que, de existir algún caso confirmado sintomático a partir de la adopción de aglomerar a los trabajadores,
supondría la cuarentena de todos los efectivos humanos que hayan tenido contacto con el infectado, lo que podría dejar sin garantía de servicios básicos al ciudadano.
Siteib también ha hecho hincapié en que no se ha implantado el teletrabajo en todas las unidades administrativas y que "se les está
enviando a sus domicilios con días libres o vacaciones propias" con el objeto de aplicar una distribución irregular de la jornada conforme a lo determinado para los trabajadores no esenciales.