www.mallorcadiario.com
Sin restos humanos bajo la arena de Sa Coma
Ampliar

Sin restos humanos bajo la arena de Sa Coma

Por Redacción
jueves 30 de marzo de 2023, 23:50h

Escucha la noticia

La primera fase de las excavaciones en busca de víctimas de la batalla de Mallorca, el intento republicano de reconquista de la isla en el verano de 1936, ha concluido en la playa de Sa Coma sin que se hayan encontrado restos humanos.

Una comitiva encabezada por el vicepresidente del Govern balear, Juan Pedro Yllanes, y la consellera de Justicia, Derechos y Memoria de Cataluña, Gemma Ubasart, ha visitado este jueves Sa Coma, en el municipio de Sant Llorenç, para conocer el trabajo realizado desde la semana pasada.

Según ha explicado el Govern en un comunicado, la documentación histórica sitúa en esa playa el centro neurálgico de la expedición organizada por la Generalitat de Catalunya para tratar de recuperar para la República Mallorca, donde había triunfado el golpe de Estado de julio.

Los investigadores creen que en ese lugar murieron y fueron enterrados muchos milicianos que participaron en la batalla bajo la dirección del capitán Alberto Bayo, entre ellos un buen número de catalanes a cuyos familiares ha hecho un llamamiento la Generalitat para contrastar su ADN en caso de que se hallen sus restos.

No se han encontrado fosas, pero el Govern balear llevará a cabo en otoño una segunda fase de excavaciones en otros puntos de la playa para continuar la búsqueda de las antiguas fosas y de posibles restos de víctimas del episodio bélico más importante de la Guerra Civil en Mallorca, en el que las tropas republicanas cayeron derrotadas tras días de lucha gracias, sobre todo, a la intervención en favor de los sublevados de la aviación de la Italia fascista.

"Continuaremos buscando mientras exista alguna posibilidad de encontrar nuevas víctimas", ha señalado el secretario autonómico, Jesús Jurado, que ha recordado que, además de la segunda fase de Sa Coma, el cuarto plan de fosas balear contempla intervenciones en Son Escrivà, en el hospital de sangre y el cementerio de Son Carrió, localizaciones igualmente vinculadas al desembarco.

"Es la primera vez que se lleva a cabo una intervención de estas características en una playa y resulta particularmente compleja a nivel técnico debido a las características del terreno", cuya configuración podría haberse alterado tras casi 87 años por los temporales marítimos.

Los responsables institucionales catalanes y baleares han visitado después el cementerio de Son Coletes, en Manacor, donde también podrían haber sido enterrados algunos de los milicianos del desembarco de Bayo.

En este lugar se han encontrado ya en diferentes fosas restos de 26 personas posiblemente víctimas de la guerra y la represión franquista y continúan los trabajos de exhumación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios