www.mallorcadiario.com
Siete de cada diez hoteles de Mallorca ya están abiertos
Ampliar

Siete de cada diez hoteles de Mallorca ya están abiertos

Por Redacción
viernes 02 de julio de 2021, 15:56h

Escucha la noticia

Siete de cada diez hoteles de Mallorca, el 74,3 %, ya están abiertos, según datos de este viernes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). En total, son 613 establecimientos de la isla, 89 más que hace dos semanas. Hasta 30 hoteles han abierto motivados por el reciente anuncio del Gobierno británico de situar a las Islas Baleares en la lista verde de zonas fuera de riesgo frente a la covid-19.

Los puntos de Mallorca con más hoteles abiertos son Playa de Palma, Capdepera, Palma-Cala Mayor, Paguera, Cala Millor y Alcudia.

Las zonas donde se han abierto más establecimientos en las dos últimas semanas son Capdepera, Cala Millor, Paguera y Alcudia con 50 hoteles, 15 en Capdepera, 15 en Cala Millor y 11 en Paguera.

El porcentaje de plazas hoteleras se incrementa un 10,87% y se sitúa en un 70,93% del total plazas FEHM

La apertura de 89 nuevos establecimientos durante las últimas dos semanas ha supuesto un incremento del 10,87% en el número de plazas de alojamiento operativas que equivalen al 70,03 % de la planta hotelera.

Los datos de apertura de establecimientos de la FEHM, aunque sigue habiendo zonas a las que les está costando más arrancar la actividad y que, como decimo, aplazan aperturas, siguen la misma tendencia que la evolución del incremento de conectividad que registra el aeropuerto de Palma.

Y en este sentido desde la FEHM también corroboramos que el nivel de aperturas no es achacable únicamente a la decisión anunciada por el Gobierno británico el pasado 24 de junio, ya que solo 30 de estos 89 establecimientos, es decir el 34%, lo hicieron en estos últimos días tras conocerse la noticia.

Desde la FEHM "reconocemos el esfuerzo realizado por los empresarios y su apuesta firme por la reapertura, que no es los mismo que la reactivación económica, en esta segunda temporada afectada por el COVID. Aún así somos conscientes de que operamos con muchas amenazas reales las cuales pueden desencadenar cambios y un giro brusco de la temporada". ha trasladado la presidenta de la FEHM, María Frontera.

De los 824 hoteles asociados a la FEHM, solo dos establecimientos han trabajado con los grupos de estudiantes en los que la Consellería de Sanidad ha practicado durante estos días cribados masivos entre el personal, detectándose un solo positivo de los cuatrocientos realizados entre el personal de las plantillas.

"Un indicativo que pone en valor la seguridad que ofrecen los establecimientos hoteleros como espacios que cumplen la normativa anti Covid que dicta la Consellería de Salud" ha destacado la presidenta de la patronal.



ESTANCAMIENTO Y RALENTIZACIÓN DE LAS RESERVAS



El impacto mediático del brote detectado entre los estudiantes y la vigilancia de la situación pandémica que hacen los potenciales clientes de los mercados emisores sobre los destinos se traduce en un estancamiento de las reservas y una ralentización en el ritmo de las mismas en los principales mercados emisores. Por el momento no se ha constatado una tendencia en la comunicación de cancelaciones.

"Desde FEHM y desde los establecimientos hoteleros hemos intensificado la información a los clientes sobre la situación sanitaria, normativa y restricciones que deben cumplir. Ha costado mucho tener temporada en Mallorca, se han hecho muchos esfuerzos por parte de la sociedad, empresarios y trabajadores", ha añadido Frontera.

"La ausencia de responsabilidad, tanto individual como colectiva, que ha propiciado este brote, no puede suponer un riesgo para la vida de las personas y poner en jaque lo que tanto nos ha costado alcanzar. No se entiende como pudo autorizarse un macro concierto cuando ya había un compromiso para realizar varias pruebas piloto con anterioridad."

"Con las reservas estancadas o ralentizadas en los principales mercados emisores y los indicadores sanitarios al alza, bien es cierto que hay otras variables que a día de hoy no cuentan como: la reducción de la presión sanitaria, el incremento del índice de vacunación y cambios de estrategia con los jóvenes que se han puesto en marcha para mitigar riesgos, las Islas Baleares deben asegurar al máximo el cumplimiento de las restricciones, comunicar adecuadamente e intensificar el mensaje coordinado, riguroso y no sensacionalista que solo provoca distorsión y confusión con la normativa", ha subrayado la presidenta. Frontera.

Por mercados el alemán sigue consolidando su tendencia como principal después de su reapertura a mediados de marzo, pero a menor ritmo.

Respecto al británico aún es pronto para conocer con rigurosidad el alcance real de la reapertura más allá de un tímido despegue de las reservas.

Cabe destacar la respuesta del mercado francés que tradicionalmente ocupa el sexto lugar de la cuota de Mercado a Mallorca por detrás de los mercados alemán (35%) británico (20%); nacional (13%) nórdico (6%) y belga (5%), pero insistimos a un ritmo inferior propiciado la ralentización de las reservas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios