El pasado 1 de enero entró en vigor la norma que obliga a los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a implementar Zonas de Bajas Emisiones. Sin embargo, en Baleares ningún municipio las ha implantado todavía, si bien Palma ya ha presentado el plan «Palma Camina», un conjunto de medidas para pacificar el tráfico, recuperar espacio para los peatones y generar Zonas de Bajas Emisiones.
Si las ciudades parecen no estar preparadas, tampoco lo están los ciudadanos, pues un 67 por ciento de los baleares desconoce qué son las ZBE, según confirma un estudio llevado a cabo por el Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa. 2023 ha traído consigo novedades para la movilidad urbana.
Desde el pasado 1 de enero, la Ley de Cambio Climático exige a algo más de 150 municipios españoles implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), impidiendo el acceso al centro urbano a los vehículos más contaminantes. La norma establece que los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados deben adoptar de forma gradual planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.
Pero, a pesar de la inmediatez de la implantación de las ZBE, los ciudadanos no tienen muy claro qué suponen. De hecho, un 67 por ciento de los baleares declara no saber lo que son, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en un 46 por ciento, y siendo, además, de los españoles con un mayor desconocimiento, por detrás solo de andaluces y canarios.
Asimismo, existen diferencias reseñables entre la capital y el resto de las islas, ya que, en Palma, hay un menor desconocimiento sobre las ZBE, con un 60 por cieno de encuestados que admite no saber qué son. Una vez explicado el concepto de las ZBE, un 77 por ciento de los baleares se muestra a favor de la implementación de esta medida, lo que pone de manifiesto la importancia de una clara comunicación a los ciudadanos y sus implicaciones, si bien casi 4 de cada 10 estarían a favor siempre que no le afecte a la movilidad con su vehículo. En lo que respecta a los palmesanos, un 82 por ciento se encuentra a favor, en línea con la media nacional.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.