No son recortes, son malos
lunes 29 de julio de 2013, 02:45h
Domingo, 28 de julio. 13.30 h. Sé que no es la mejor hora, pero hay cosas que no puedes elegir.
Acudo a urgencias. Centre de Salut Martí Serra, de Marratxí.
Cinco usuarios y cuatro profesionales: dos doctoras y dos enfermeras. Sólo acompaño, y el acompañante no está moribundo.
Los pacientes llevaban cerca de una hora esperando.
Aviso a la enfermera de nuestra llegada. Me informa que no puede hacer nada, ni tomar nota ni atenderme en “triage” porqué la doctora tiene ¡el cupo lleno!. Sólo esperar en la sala.
No entiendo nada, pero me siento. Pasan los minutos. Pasan poco a poco los enfermos. Siguen sin llamarnos para saber que le pasa a los usuarios. A ninguno.
Treinta y cinco minutos después, el último paciente que había sido atendido por la enfermera accede a la consulta de la doctora, pero la doctora le echa de su despacho, y le manda a la sala porqué en su ordenador salía el último de la lista. La enfermera olvidó darle al intro a su ordenador, para que la doctora lo tuviera presente en el suyo, así que ésta decide no aceptar que el error es de su equipo, y no quiere atenderle. Le echa de la consulta sin aceptar ninguna explicación. Pasa a ser el último de la fila. Aquel señor indignado, se marcha a la privada (dijo).
Y así fueron pasando diferentes anécdotas de triste cariz durante las más de dos horas que duró mi paso por urgencias en C.S. Martí Serra, de Marratxí.
Aquí no hay recortes, sólo existe un problema: pésimos profesionales. Dos doctoras y dos enfermeras que alternando antipatía y “gracietas”, intentaban capear la atención a cinco pacientes en una total descoordinación. Era la hora de comer, y los usuarios no sabían a qué atenerse.
No son los recortes, es la falta de profesionalidad.
Por suerte no he de ir mucho a urgencias, pero jamás había encontrado personal así en este centro.
Eran 4 profesionales para atender a 5 enfermos: una ciática, dos lumbalgías, dos pequeñas alergias y una abeja que había inflamado el ojo de un niño. Nadie grave, por suerte.
Mientras desde un despacho al fondo a la derecha, una doctora gritaba: ¿hay alguien para el médico?
Hubiese sido mejor pedir una manicura.
Foro asociado a esta noticia:
No son recortes, son malos
Últimos comentarios de los lectores (6)
2293 | el silensio de los mens - 30/07/2013 @ 22:28:15 (GMT+1)
Antonio profesional . ¿qué mosca te ha picado? Deja tu comentario y deja a la articulista que diga lo que ocurriió y punto.Antonio Profesional. Tú sabes como buen profesional que debes ser quer hay muchas carencias en el sisitema y esta que describe la redactora es una de las múltiples que existen.
2279 | Joan - 30/07/2013 @ 20:32:10 (GMT+1)
Cuando yo voy a urgencias lo unico que espero es que me solucionen el problema medico que padezco, en ningun caso espero simpatia, dos golpecitos en la espalda, ni que me atiendan en menos de 5 minutos , solo busco soluciones, no quiero parafernalia, cuando uno se fija en otras cosas que no sean las de la enfermedad que padece es que no se encuentra lo suficientemente mal como para ir a urgencias, me parece un articulo pesimo con escasa informacion aportada y enfocado a la critica facil del sistema sanitario y sus profesionales, lamentable su articulo, seguro que la atencion medica recibida por su acompañante fue del todo profesional, al reves que su articulo.
2244 | xactamente - 30/07/2013 @ 13:53:32 (GMT+1)
eso. eso. a la privada, que le ponen unas grapas en la espalda para curar el dolor. Esto último, no es ironía, en Mallorca se trata la dorsolumbalgia poniendo grapas en la espalda ( sin el muñequillo ese de inocente, inocente,,,,esto si es ironía).
Os lo juro que ponen grapas....de las de oficina...
2193 | Marta - 29/07/2013 @ 16:50:46 (GMT+1)
Estimado compañero Antonio, yo tb soy personal sanitario y si bien es cierto q muchas veces el usuario no comprende el funcionamiento del sistema tampoco hay q ser corporativistas, hay gente desagradable y poco profesional en todos sitios, desgraciadamente en la sanidad tb, sea pública o privada.
Respecto a la persona q redacta este artículo, estoy segura (o prácticamente) q aparte de escribir este artículo para escarnio y vergüenza de los implicados, no redactó una reclamación in-situ, ni ella ni los otros pacientes del centro, una cosa es" tolerar" los recortes, porque no nos queda mas remedio y otra permitir q eso afecte al usuario a través de nuestros malos modos y/o mal humor, eso no es culpa del usuario q acude a nosotros en busca de alivio a sus males Y AUNQUE FUERA ASÍ!!
2187 | MIGUEL BOSCH - 29/07/2013 @ 16:35:54 (GMT+1)
MUY TRISTE TODO. DESGRACIADAMENTE LA CRISIS HA TRAIDO TODO ESTO. EL PROFESIONAL DE UN TIEMPO YA NO ESTÁ. SE HA IDO AL EXTRANJERO. AQUI LOS QUE QUEDAN SON LOS QUE NO TIENEN MAS REMEDIO QUE AGUANTAR LOS RECORTES. NO TRABAJAN YA CON LAS MISMAS ENERGÍAS QUE HACE UN TIEMPO. COBRAN QUIZAS MENOS QUE HACE DIEZ AÑOS, PERO TODO HA SUBIDO DIEZ VECES MÁS. HAY CRISPACIÓN EN TODOS LOS LUGARES. DESGRACIADAMENTE CON TODO ESTO HEMOS RETROCEDIDO DIEZ O QUINCE AÑOS. AÑOS QUE YA NO SE RECUPERARÁN.....
2174 | antonio.profesional sanitario - 29/07/2013 @ 15:46:34 (GMT+1)
Querida redactora.
Yo también soy profesional sanitario y creo que habla usted desde ignorancia. Porque debería saber que usted no tiene porque enterarse de nada de lo que le pase a los otros usuarios, ya que es privado,así que de eso no tienen que informarle.
Si no es una urgencia vital, deberá esperar en la sala a que de llegue su turno (aunque sea la hora de comer)lly el tiempo incalculable ya que hablamos personas no de máquinas. Así que si acude , tiene que asumir que le atenderán cuando le toque sin poder predecir en cuanto tiempo se tardará, nolos humanos nosotros máquinas le repito.
Y dudo mucho que las gracietas tuvieran cabida,y no se tratará de que intentarán ser amables.
Quizás deberíamos ser más tolerantes ,no juzgar si no entendemos de lo que hablamos
Un cordial saludo a su pésimo escrito.
|
|