www.mallorcadiario.com
Alberto Núñez Feijóo en el Congreso
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo en el Congreso (Foto: Congreso de los Diputados)

Feijóo: rechazo a la amnistía, pactos de estado y rebaja fiscal

Por Redacción / Agencias
martes 26 de septiembre de 2023, 12:26h

Escucha la noticia

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha realzado este martes en el Congreso de los Diputados, nada más comenzar la sesión de investidura con la que aspira a ser presidente del Gobierno, su compromiso en contra de una posible amnistía a los encausados por el “procés” independentista vivido en Cataluña, y lo ha hecho entre críticas al jefe del Ejecutivo en funciones y máximo responsable socialista, Pedro Sánchez. “Tengo principios”, ha dicho.

La 17ª sesión de investidura de la democracia ha comenzado este martes en el Congreso de los Diputados con la intervención del candidato, que la ha calificado como “determinante para España”. Apenas había empezado su alocución cuando ha garantizado que no defenderá una ley de amnistía a los líderes del “procès” porque “tiene principios y palabra”.

“Fuera de la Constitución no hay democracia”, ha destacado, y acto seguido ha subrayado que se siente representado por la inmensa mayoría de los españoles que el 23 de julio no amparaban un programa que contemplaba la amnistía ni la autodeterminación, o forma equivalente o análoga.

“Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles”, ha reiterado en un discurso en el que avisa del “momento crucial que vive la nación” y en el que zanja que “ni jurídica ni éticamente es aceptable” la amnistía dentro de la Constitución.

Ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios, pero eso es por donde algunos han pasado y están dispuestos a pasar, yo no paso”, ha incidido al aseverar que “no paso por ningún aro…ni por traicionar la confianza de los españoles que me votaron”.

PIDE "DEJAR ATRÁS BLOQUES Y BLOQUEOS"

El líder de los populares, además, ha ofrecido a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP, pero que no gobierne “en soledad”, sino con el “trabajo colectivo” de la Cámara Baja. Su Gobierno tendría tres objetivos: “dejar atrás bloques y bloqueos”, “garantizar la estabilidad del país” y abordar un “un programa de reformas a través de grandes acuerdos: en el conjunto, y comunidad a comunidad”.

Feijóo ha reivindicado asimismo su diálogo con las diferentes fuerzas, del que “de inicio” solo excluyó a EH Bildu, sobre el que se ha dicho que se debería “prohibir por ley” que lleven terroristas en sus listas y que hagan homenajes a etarras.

EL MODELO ECONÓMICO Y FISCAL

En el plano fiscal, el líder de los populares ha propuesto bajar el IRPF para rentas de hasta 40.000 euros, extender la rebaja del IVA a la carne, el pescado y las conservas y eximir a los autónomos del pago de impuestos en sus dos primeros años de actividad.

Ha planteado también promover las inversiones con una oficina de proyectos industriales estratégicos, un fondo de inversión para consolidar el crecimiento de las empresas emprendedoras, implementar una rebaja temporal de las cotizaciones y crear desgravaciones para nuevas inversiones.

Una vez concluido el debate, el miércoles se llevará a cabo la primera votación. Esta votación será pública y se realizará por llamamiento, donde cada diputado dirá en voz alta "sí", "no" o "abstención". Para ser elegido presidente del Gobierno en esta primera votación, el candidato necesita el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, al menos 176 diputados.

Si el candidato no obtiene la mayoría absoluta en la primera votación, se llevará a cabo una segunda votación 48 horas después, el 29 de septiembre. En esta ocasión, el candidato tendrá 10 minutos para solicitar el apoyo de la Cámara, y los grupos parlamentarios dispondrán de 5 minutos cada uno para expresar su posición. En esta segunda votación, el candidato será investido presidente si obtiene una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.

Si Núñez Feijóo no logra la confianza de la Cámara en esta segunda votación, se podrían presentar sucesivas propuestas siguiendo el mismo procedimiento, con el Rey consultando a los representantes de los partidos en el Congreso. En caso de que, en un plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, no se haya investido un presidente del Gobierno, el Rey disolvería ambas Cámaras y convocaría nuevas elecciones para el 14 de enero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios