Este miércoles ha sido presentada una nueva edición del evento cultural "Lugar y memoria" (2014, Espacio Público) que tendrá lugar el día 5 de julio a las Salinas a partir de las 19'00 h. Será una jornada en la que todo el pueblo se convertirá en un escenario para la memoria, el arte, la música y la gastronomía. Más de treinta artistas expondrán e intervendrán en los lugares más emblemáticos de nuestro espacio público. Casas, escaparates, calles, plazas o bares serán repensados ??de la mano de los artistas a través de instalaciones, poesía, teatro, escultura, pintura, fotografía y conciertos de música.
El evento organizado por el Ayuntamiento de Ses Salines en colaboración con la asesora cultural Bel Maria Galmés, contará con un total de 30 artistas participantes y tres grupos musicales. "No hemos querido hacer la tradicional Noche del Arte que ahora está tan de moda por todo", cofessat Galmés, para quien "se trata de hacer algo diferente y que sale de la implicación de los diferentes sectores del pueblo para promocionar sus tradiciones y costumbres ".
Es por ello que "propuse al ayuntamiento hacer uso del legado gráfico que hay en el pueblo, todo puesto en común y en interacción", explica.
"No se trata de caer en la nostalgia", dice Galmés, quien destaca que "el evento se ha organizado para ver todo este material y las obras desde un punto de vista optimista, haciendo un diálogo entre el pasado y el presente de las Salinas ".
La alcaldesa, Maria Bonet, ha dicho que "es un orgullo contar con una iniciativa de estas características porque, aparte de dinamizar promueve el legado cultural y la tradición de nuestro pueblo".
El concejal de Cultura, Bernat Bonet remarcó que Lugar y Memoria "representa a la perfección el sentir pasado y presente de las Salinas, a la vez que es una forma de no olvidar nuestra cultura, tradición e idiosincrasia para hacer valer tanto ahora como el futuro ".
Los organizadores han animado a la gente a asistir el sábado a la tarde en las Salinas "para conocer más el sentir del pueblo, entender su historia y saber el porqué de las costumbres y la forma de vida de la gente, así como para experimentar en primera persona la calidad artística de las creaciones que se exponen ", dice Galmés.