www.mallorcadiario.com
Ses Fonts Ufanes brotan por primera vez en 2024
(Foto: @balearic2view_360)

Ses Fonts Ufanes brotan por primera vez en 2024

viernes 12 de enero de 2024, 17:24h

Escucha la noticia

Las lluvias caídas durante los últimos días en la Isla han hecho que haya brotado el agua de Ses Fonts Ufanes, en Campanet, por primera vez en lo que llevamos de año. Como ocurre cuando se produce este fenómeno natural, el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) ha activado el protocolo previsto.

Ses Fonts Ufanes dispone de un protocolo propio cuyo objetivo es mejorar la movilidad en el pueblo, así como la seguridad de los visitantes que se desplazan para contemplar este fenómeno de la naturaleza.

El propósito es que las visitas sean más ordenadas y reducir el impacto tanto para el entorno natural como en Campanet, una localidad que se colapsa por el paso de los coches cuando brota el manantial.

22 AÑOS COMO MONUMENTO NATURAL

Estas fuentes espontáneas fueron declaradas monumento natural el 31 de agosto de 2001, como "el fenómeno hidrogeológico notoriamente más singular de la isla de Mallorca".

Su origen es la lluvia que cae en el macizo del monte Tomir y alrededores, que se infiltra en el subsuelo y se acumula en un acuífero por debajo del cual hay materiales poco permeables. Cuando las lluvias son intensas y continuas, la capacidad del acuífero se ve sobrepasada, y el agua se abre camino hacia la superficie, brotando a través de las surgencias que hay en la parte baja de la finca de Gabellí Petit.

El volumen medio que brota es de 11’3 hectómetros cúbicos. Son una fuente vauclusiana, con surgencias intermitentes producidas por el vertido del acuífero que brota de forma relativamente difusa, de repente y potente después de la acumulación de lluvia suficiente en el macizo del monte Tomir y sus alrededores.

Los caudales de afloramiento pasan, en unos minutos, de inexistentes a 1-3 metros cúbicos en las salidas normales y hasta los 100 metros cúbicos en salidas excepcionales, y se vierten al torrente de Sant Miquel, que atraviesa el pla de sa Pobla hasta la desembocadura en s'Albufera. La zona de afloramiento se encuentra situada en la finca de Gabellí, en los alrededores de la ermita de Sant Miquel.

Las condiciones particulares del sitio han motivado que se haya conservado la capa climática del encinar, ya que es uno de los mejores conservados de toda la zona. Por eso está calificado como área natural de especial interés (ANEI) en el mayor grado de protección. La zona declarada monumento natural ocupa 50,19 hectáreas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios