En estos tiempos de sequía, ¿cuál es la gran problemática de Mallorca que observan los geógrafos?
Hay varias y estamos en diferentes fases en cada una de ellas pero hay un tema del que no se habla tanto y es especialmente importante: la contaminacion de las aguas subterráneas. Trabajamos mucho en este asunto ya que más del 90% de los recursos hídricos de Balears provienen de los acuíferos y ahora el problema es de cantidad y calidad. En un año de sequía, la contaminación puede causar déficit en los recursos. Los tsunamis, terremotos y demás serán muy espectaculares pero los problemas a largo y medio plazo vienen de la mano de este asunto.
;
Respecto al consumo, si no cambia drásticamente la situación, las autoridades ya advierten de problemas serios el verano que viene.
Sí. La población balear se abastece de estas aguas y en un verano pasan millones de turistas. Nosotros medimos todos los pozos: la calidad del agua -si está en buen, mal o regular estado- así como en la cantidad: si ha subido o bajado el acuífero. Es algo fundamental desde el punto de vista ecológico y también socio-turístico.
;
¿Cómo calificaría el control de las aguas en Balears?
Es bastante bueno. Obviamente todo es mejorable y en algunos puntos debería trabajarse más , pero no hay zonas que destaquen por agua de mala calidad. Y eso, a pesar del gran número de puertos deportivos, con lo que suponen de hidrocarburos, aceites, benzenos. El número de turistas lo demuestra.
;
¿Cómo se contaminan las aguas subterráneas?
Malas practicas en agricultura -con abonos nitrogenado-, también por la explotación intensiva de los acuiferos o por cuestiones industriales –cercanía de vertederos-. En Occidente necesitamos más educación ambiental porque muchas veces la contaminación se produce por desconocimiento, no por mala fe.
¿Cuál es el mensaje que lanza respecto de Mallorca?
Es un paraíso geológico, geoambiental y no la considero zona de riesgo. Tiene todos los pros y contras de un lugar peninsular: dos sierras relativamente grandes, una central y calas y playas, en gran parte, de costa-acantilado. Eso en cualquier parte del mundo puede significar un riesgo para las personas pero, en fin, con estudio y control, se pueden mitigar. Un ejemplo: la depresión del nivel freático de un acuífero puede ocasionar el hundimiento o desprendimiento colateral. Es necesario controlar una para evitar la otra.
;
La presión turística, ¿es un problema grave?
Lo que más daña la roca es el aumento del consumo de los recursos naturales. Eso es lo que mas perjudica, aquí y en cualquier parte del mundo que viva del turismo. Pero tiene fácil solución: regular los recursos en función del numero de personas que vienen y prever situaciones relativamente extremas, porque se dan. Pocas veces, pero se dan.
;
Con este aluvión de turistas, parece que la isla se va a hundir.
Mallorca no se hunde, ni en la Serra ni en otra parte de la isla. Una cosa es un desprendimiento o un socavón pero no existen estudios científico-tecnicos sobre procesos de erosion o cremiento de la Serra. Puede erosionarse por muchos motivos pero también puede crecer por un movimiento de placas y hay que ver si uno crece o no. De todas formas, hay que resaltar que la Serra compila probablemnte el mayor numero de figuras de protección de cualquier tipo. Y la presión urbana, que la tiene, es mucho menor que en otras zonas de España, como la costa del sol o levante. No estamos tan mal.
;
¿Cuáles son las zonas, los puntos de Mallorca, a los que prestan más atención?
Hay dos o tres puntos de especial atención en la Serra de Tramuntana, ya que es el centro neurálgico, geológico y turístico por el que pasan muchas personas cada día, en el que viven muchas otras y en el que se producen diversos procesos activos de desprendimientos y en ocasiones, de deslizamientos. Digamos que es el “producto geoambiental” que mas preocupa a las Administraciones. El daño es inmediato, al igual que la repercusión en los medios.
¿A qué tramos se refiere?
Tramo entre Estellencs y Banyalbufar. O de Valldemossa a Deià.
Como geógrafo, ¿qué significa Balears dentro de España?
Estas islas tienen una gran repercusión por el geoturismo. El turista ya no solo demanda un buen hotel o un buen servicio en un restaurante. Quiere un entorno, un plus, en el lugar. Y Balears, históricamente, siempre lo ha ofrecido; siempre ha sabido potenciar sus tesoros naturales. Por ejemplo, sus cuevas. A nivel mundial, son las primeras que se abrieron como producto turístico.