El regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, y la directora general de Sepes, Leire Iglesia, se han reunido este jueves en Madrid para tratar los avances que se están dando en el desarrollo de la actuación en Son Busquets. En el encuentro los representantes estatales y municipales han acordado establecer un protocolo de colaboración entre las partes con el que se dé continuidad a los trabajos que ya se estaban desarrollando con el consistorio.
Iglesias también ha anunciado que en las próximas semanas la entidad presentará en Palma a la ciudadanía el avance del plan especial creado para el desarrollo del ámbito, con el objetivo de colaborar ambas administraciones para poder tramitar el documento definitivo.
"15 AÑOS DE DESIDIA"
El regidor ha calificado el encuentro de "altamente satisfactorio", ya que el Sepes se ha comprometido a entregar a Cort, en el transcurso de las próximas semanas, la propuesta de redacción del documento con la intención de perfilar y concretar su contenido junto a los técnicos municipales.
De este modo, en cuestión de unas pocas semanas, técnicos del Sepes se desplazarán a Palma para reunirse con sus homólogos de la Gerencia de Urbanismo y seguir dando pasos en la elaboración del documento definitivo, antes de que se firme.
En opinión de Fidalgo, con este documento se dispondrá de un instrumento efectivo que expresará la predisposición de las dos administraciones de trabajar en la puesta en marcha, lo más pronto posible, de esta actuación.
"Se pondrá punto final a 15 años de desidia que han mantenido toda una zona de Palma pendiente de un proyecto concreto", ha añadido. El edil ha subrayado que será la primera vez que existirá un documento firmado que guarde relación con la intervención que se pretende efectuar en Son Busquets.
La directora general de Sepes también ha comentado a los responsables del Ayuntamiento de Palma que desde que la entidad se convirtió en propietaria del suelo, en abril de 2023, lleva a cabo múltiples tareas para agilizar al máximo el desarrollo de Son Busquets. Así, ha puesto en marcha trabajos para la adecuación del ámbito y los estudios necesarios para la aprobación del planeamiento.
En esta línea, la entidad dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) acaba de finalizar los trabajos de campo del estudio geotécnico y ha licitado el contrato de las obras de desbroce y limpieza, que se adjudicará en los próximos días.
Estas acciones se suman al estudio topográfico, con levantamiento de nube de puntos por medios de drones, ya realizado, y a los trabajos que den paso al estudio ambiental, que finalizarán en las próximas semanas.
De igual modo, está en curso un expediente de contratación de un estudio de alternativas energéticas para la actuación. Además, acaba de cerrar la adjudicación de los servicios de vigilancia de seguridad electrónica del ámbito, un nuevo paso en el refuerzo de la seguridad de los terrenos, tras la finalización de las obras de reparación y clausura de las puertas y portones de acceso.
SON BUSQUETS, ECOBARRIO REFERENTE
La actuación de Son Busquets está adscrita al Plan de Vivienda de Alquiler Asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que supone contar con una inversión presupuestada de 80,5 millones de euros para su desarrollo. Hasta la fecha, ya se han invertido más de 59 millones, incluyendo la compra del suelo.
Son Busquets representa un proyecto estratégico de gran importancia para la ciudad de Palma y para las políticas de vivienda del Gobierno de España. Ubicada en pleno núcleo urbano, en unos terrenos militares en desuso, el desarrollo de Son Busquets por parte de Sepes permitirá levantar un ecobarrio de referencia.
El proyecto contempla una nueva zona de la ciudad, caracterizada por la mezcla de usos, la integración de espacios verdes, la preservación del patrimonio histórico, bajo el eje vertebrador de facilitar la puesta a disposición de los ciudadanos de más de 830 viviendas asequibles, con las que paliar las dificultades de acceso a la vivienda que tiene la ciudadanía en una zona tensionada como Palma.
Así, junto a las 831 viviendas que contempla el plan especial, se han incorporado otros usos para espacios comerciales y equipamientos, así como espacios públicos libres, incluyendo una zona central libre de tráfico y un gran parque con vegetación urbana autóctona y escasos requerimientos hídricos.