Pasadas ya dos semanas del fin de Pascua -el plazo que los epidemiólogos consideran necesario para hacer un balance-, las cifras de incidencia acumulada reflejan la nula afectación de la Semana Santa sobre la situación sanitaria de las islas. Según cifras de la conselleria de Salut, Baleares mantiene "estable" este dato -en torno a 60 casos por 100.000 habitantes- dado que hace una semana era de 59 casos y este lunes se ha situado en 63. Con este escenario, el sector de la restauración urge al Govern a levantar -o, al menos, suavizar- algunas de las restricciones que afectan a su actividad. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Iago Negueruela, recoge el guante y promete una "modulación" de medidas a corto plano, mientras que la consellera de Salut, Patricia Gómez, defiende el mantenimiento de una "desescalada muy lenta" por el empeoramiento de la incidencia en otros lugares, que se podría traducir en la importación de contagios. La presidenta Francina Armengol, ha asegurado, por su parte, que entiende "perfectamente la frustración y desesperación" de los restauradores pero también ha insistido en una "desescalada lenta" para controlar la pandemia en Baleares.
"No podemos obviar que el resto de Europa está en una situación muy preocupante que podría afectarnos así que continuamos con prudencia y con el mensaje de salvar vidas y sufrimiento", ha afirmado la consellera de Salut, Patricia Gómez, sobre la situación de la pandemia.
Por su parte, el portavoz del Comité autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz, ha detallado que alguno de los brotes detectados en Baleares recientemente y de personas infectadas "ha venido de la Península" y se trata de residentes que han viajado.
Ha recordado los buenos niveles de las islas que implican que la situación epidemiológica en Baleares está estabilizada "o como mínimo" sin un aumento importante tras la Semana Santa.
"Pero cuando vamos fuera tenemos muchas probabilidades de ir a lugares donde la incidencia es mayor", ha puntualizado. Ha pedido que en esos casos de viajes, hay que tener las medidas de seguridad "mucho más metidas en la cabeza". "Si las hacemos, estemos donde estemos, será bueno para evitar estas infecciones", ha afirmado sobre la necesidad de usar la mascarilla "y usarla bien, no en la barbilla", mantener la distancia, evitar reuniones con muchas personas, dar prioridad al exterior y lavarse las manos.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más¿Y DESPUÉS DEL 9 DE MAYO?
Para controlar la cuarta ola en Baleares, Arranz ha dicho que influirán varios factores y uno de los principales será el aumento de la movilidad exterior, por el turismo y la supresión de restricciones en otros países. Arranz cree que "habrá que ver qué nivel de incidencia tendrán" en origen porque "puede suponer pequeños repuntes".
"Veremos cómo queda el estado de alarma del 9 de mayo que da pista de cómo será esta movilidad y las relaciones y la situación de decisiones que podrán tomar", ha indicado. "Esos factores influirán en si tardaremos mucho en tener la cuarta ola y si podemos conseguir que sea de un aumento lento y que no suba muy alto", ha detallado.
En este sentido, el Govern trabaja para poder mantener los controles de entrada en puertos y aeropuertos de Baleares y la petición de PCR o pruebas de antígenos negativas después de que termine el estado de alarma. "Trabajamos para que así sea", ha asegurado la consellera Gómez.
Cabe recordar que, en puertos y aeropuertos del 25 de marzo al 19 de abril, han entrado unos 26.000 pasajeros con PCR negativa y 42.000 se han hecho prueba de antígenos con 42 positivos, un 1 por ciento del total. Además 3 pasajeros han pedido cita en una unidad covid-express.
Desde el inicio de la pandemia al 12 de abril, del total de casos, importados o extranjeros son el 0,5 por ciento, unos 280 casos atribuidos a procedencia de fuera de España.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer másBARES Y RESTAURACTES EXIGEN UN ALIVIO DE LAS RESTRICCIONES
Y mientras la conselleria de Salut mantiene los mensajes de alerta, las patronales de la restauración Pimem y Arema se aferran a los buenos datos epidemiológicos para exigir un levantamiento de restricciones inmediato.
Bares y restaurantes demandan la apertura de sus interiores ya que se cumplen los parámetros del sistema de niveles de riesgo implementado por el propio Govern. Mallorca está actualmente en el nivel 2, con lo que habría de permitirse que los bares y restaurantes tuvieran una ocupación interior del 40 al 70 por ciento, según sus condiciones de ventilación, con un máximo de 6 personas por mesa, y el cierre a medianoche.
"Sin embargo, los interiores están cerrados y el servicio acaba a las 17 horas", según denuncia la presidenta de Pimem-Restauración, Eugènia Cusí. "Este incumplimiento de sus propias reglas acentúa el destrozo del sector. Por tanto, si el Govern no cumple, por qué debemos cumplir los ciudadanos y las empresas", se ha preguntado.
Cusí ha afirmado que, tras más de un año de "actividad testimonial" por la pandemia, el 40 por ciento de los negocios de hostelería han cerrado, las pérdidas de facturación alcanzan el 80 por ciento y el empleo ha caído un 30 por cien pese al "dopaje" de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
"Asusta ver cómo se da la espalda a esta situación desde la admnistración pública", ha lamentado la dirigente patronal, para quien resulta una "discriminación" que los comedores de los hoteles sí puedan tener actividad interior y esté prohibida para bares y restaurantes.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Restauradores de Mallorca (Arema), Jaume Colombàs, ha denunciacio que el Govern "lleva 15 meses riéndose de nosotros, demonizándonos".
Además, ha criticado la presión de policías e inspectores para exigir el cumplimiento de las restricciones en las terrazas y la difusión que de ello hacen los medios de comunicación, también ha censurado el "agravio comparativo" que sufren los restaurantes frente a los hoteles.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.