www.mallorcadiario.com

Seis meses más de transporte público gratuito en Baleares

lunes 23 de diciembre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

El transporte público volverá a ser gratuito en Baleares, aunque sólo durante los seis primeros meses de 2025. La decisión de prorrogar la gratuidad hasta junio de 2025, alcanzada en el último momento, demuestra una falta de planificación en políticas públicas de gran impacto social y económico por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. A escasos días de finalizar el año, esta medida se adopta sin la debida antelación, generando incertidumbre tanto en las distintas administraciones competentes, como en los usuarios.

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern, José Luis Mateo, ha expresado su malestar por la falta de comunicación oficial por parte del Gobierno central, subrayando que los 43 millones de euros asignados en 2023 y 2024 para financiar la gratuidad del transporte público en Baleares han resultado insuficientes para cubrir el coste real del servicio. Esta situación ha obligado al Ejecutivo de Marga Prohens a asumir un déficit adicional de 9 millones de euros, lo que supone un descuadre en las cuentas públicas autonómicas.

A escasos días de finalizar el año, esta medida se adopta sin la debida antelación, generando incertidumbre tanto en las distintas administraciones competentes, como en los usuarios

Es fundamental que el Gobierno de España garantice una financiación adecuada y oportuna para estas iniciativas, evitando así desajustes presupuestarios otras administraciones. La improvisación en la asignación de recursos y la falta de coordinación interadministrativa son perjudiciales para todos.

Además, llegados a este punto, es pertinente reconsiderar la universalidad de la gratuidad del transporte público, beneficiando tanto a quienes lo necesitan como a quienes cuentan con recursos suficientes y no lo requieren. Si bien la medida busca fomentar el uso del transporte colectivo y aliviar la carga económica de los ciudadanos, sería más equitativo y sostenible dedicar los recursos disponibles a mejorar las bonificaciones a colectivos vulnerables y a personas con rentas bajas, asegurando que quienes más necesitan el apoyo lo reciban, sin imponer una carga financiera innecesaria al resto de los contribuyentes.

Además, nada es gratis, aunque los usuarios no paguen el billete al subirse al autobús o al tren. Todo tiene un coste y con la gratuidad, lo pagan todos los contribuyentes, independientemente de si usan el servicio o no; algo bastante injusto, se mire por donde se mire.