www.mallorcadiario.com
'Dejen de dar lecciones y déjennos gestionar”
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Dejen de dar lecciones y déjennos gestionar”

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 04 de julio de 2023, 18:02h

Escucha la noticia

La sesión se ha reanudado a las 15:15, con la respuesta de la candidata Marga Prohens a cada uno de los portavoces que han intervenido. Una vez hayan intervenido los grupos parlamentarios tendrá lugar la primera votación en la que la candidata necesita la mayoría absoluta para ser proclamada presidenta.

Marga Prohens ha exigido respeto por el resultado electoral. “Nadie se equivoca cuando va a votar. Es hora de que empiecen a respetar a todas las personas, independientemente de a quién voten. Es hora de que se enteren que ustedes no son mejores que los demás. No tienen la exclusividad de la solidaridad, del feminismo, de la cultura, de la lengua. No la tienen”.

Con esta contundencia ha iniciado su intervención la candidata del PP a la presidencia del Govern, exigiendo respeto a todos los diputados y a los votos que cada grupo logró en las elecciones del 28 de mayo.

“Los ciudadanos escogieron cambio y les exijo respeto por todos los votantes”, ha insistido.

Ante las críticas recibidas por parte de Francina Armengol hablando de retroceso, les ha pedido que dediquen unos minutos a pensar por qué los ciudadanos no les escogieron. Prohens ha reconocido que la situación del PSOE no es fácil, pero que deben hacer autocrítica, como antes la hizo el PP cuando pasaron a la oposición.

Prohens ha acusado a Francina Armengol de utilizar la tribuna del Parlament para “crear tensión social”, porque cree que le conviene a sus intereses electorales.

La presidenta del PP de Balears ha reprochado a los grupos políticos que no le darán su apoyo de no haber entendido el programa del PP, sino de obedecer a “una construcción que les conviene”. “No cuestionan los puntos del acuerdo con Vox, sino el mismo acuerdo”, ha recordado.

Prohens a interpelado a la izquierda: “¿Qué había que hacer, repetir las elecciones tantas veces hasta que hubiese una mayoría de izquierdas?”. Y les ha reprochado que sabiendo que no había otra alternativa, no fuesen capaces de abstenerse en una votación de investidura.

“Vienen todos con el discurso del miedo, un mensaje que no conectó con el electorado, que prefirió el “discurso de la ilusión” del PP, ha insistido.

“¿Qué ciudadano verá reducido sus derechos? No se toca ningún derecho, no daremos ningún paso atrás en derechos”, ha reclamado Prohens.

“Ya está bien en dividir a la sociedad, hombres con mujeres, heteros y gays, propietarios contra inquilinos, escuela pública contra concertada”, ha exigido. “Ya está bien. Eso es lo que les castigaron los ciudadanos y aún no se han dado cuenta”, ha valorado la líder del PP.

Prohens se ha comprometido a eliminar el impuesto de sucesiones este mismo mes de julio. “Cumpliremos nuestra palabra”, ha garantizado.

“Puedo entender que no bajen impuestos, pero nosotros tenemos otro modelo y otro programa de gobierno y nos comprometimos a hacerlo”, ha asegurado.

Prohens ha reivindicado que su pacto con Vox “no reduce nada”. “Hablamos de violencia contra las mujeres, estamos al lado de las mujeres”, ha insistido.

Del mismo modo se ha referido a los derechos LGTBI. “Nada se toca. Sólo la Ley trans en materia de deportes. Es una reivindicación del movimiento feminista. Hay artículos de la Ley trans que se tienen que derogar para proteger a mujeres y a las personas LGTBI”. Y ha recordado que fue una senadora socialista mallorquina la única que votó en contra de la Ley trans.

Ante las críticas por las referencias del pacto PP-Vox sobre la inmigración irregular, Prohens ha parafraseado a la delegada del Gobierno en Balears, Aina Calvo. “¿Les molesta lo que se dice o quién lo dice?”, se ha preguntado Prohens.

Prohens ha reprochado a todos los grupos que en su discurso les ofreció un pacto para la salud y lo han ignorado. “Sólo les interesa el requisito del catalán”, les ha objetado.

A las críticas de Lluís Apesteguia sobre la saturación turística, que se percibe alrededor del Parlament, Prohens le ha respondido que “el PP hace ocho años que no gobierna”.

“¿Por qué gobernando ustedes hemos empezado a hablar de saturación? Hace 8 años nadie hablaba de saturación”, ha preguntado Prohens. Y ha respondido que falta capacidad de gestión. Y ha acusado: “Les interesaba la sensación de saturación, porque necesitaban el decrecimiento”. Y ha reclamado: “Dejen de dar lecciones y déjennos gestionar”.

“Habla de la mayoría social, que es la misma que la ha enviado a la oposición”, ha esgrimido Prohens a la expresidenta Armengol.

Y también ha negado las acusaciones de “negacionismo climático”. “Yo hablé de transición energética, de cambio climático, de sostenibilidad”, ha recordado.

“Entre la prohibición a todo y el campi qui pugi, está la gestión”, ha declarado. Y ha censurado a Armengol que “ha planteado el debate como si fuese un debate del estado de la comunidad y se ha saltado el capítulo de las elecciones. ¿Como es posible que usted, que lo ha hecho tan bien, los ciudadanos la hayan enviado a la oposición?”.

Al señor Apesteguia (Més per Mallorca), le ha indicado que “se tiene que ser muy malintencionado para decir que el PP derogará la Ley de Fosas, porque eso no lo dice el acuerdo con Vox. Dejen de hacer política con el dolor de las familias”.

A Josep Castells (Més per Menorca), le ha asegurado que se compromete a dotar la Ley de Reserva Biosfera económicamente, pero no quiere más trabas y burocracia.

A la diputada de Unidas Podemos le ha manifestado que “quiero que las personas LGTBI tengan sus derechos reconocidos, no invisibilizar a nadie”.

También ha agradecido la abstención de Vox.

VOTACIÓN

La votación será pública y por llamamiento y los diputados votarán desde su escaño. La votación se realizará por orden alfabético comenzando por el apellido de un diputado escogido por sorteo.

La previsión es que Prohens no logre la mayoría absoluta necesaria para ser proclamada presidenta, por lo que se necesitará una segunda votación, que se realizará el jueves, y en la que la candidata precisa de la mayoría simple.

En este caso, la votación irá precedida por una intervención de 10 minutos de la candidata y un turno de cinco minutos de fijación de posiciones de los grupos parlamentarios.

(NOTICIA EN ELABORACIÓN)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios