www.mallorcadiario.com

El PSIB acusa a Prohens de gobernar para los poderosos

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 02 de octubre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Este miércoles se ha celebrado la segunda jornada del Debate de Política General en el Parlament, donde han intervenido los grupos parlamentarios en orden de mayor a menor. El Grupo Parlamentario Popular, liderado por la presidenta Marga Prohens, ha sido el último en intervenir.

Dura intervención del portavoz parlamentario del PSIB, Iago Negueruela al discurso con que la presidenta del Govern abrió el Debate con un discurso de unos 90 minutos, donde hizo balance de su gestión, así como importantes anuncios como el incremento de 200 millones de euros en el techo de gasto, el inicio inminente de la tramitación del proyecto del tren de Llucmajor y un decreto de medidas urgentes contra la congestión turística.

Sin embargo, estuvo plagada de falsedades, medias verdades y ensoñaciones alejadas de la realidad, pasándose de frenada y dibujando un PP malvado, perverso y dispuesto a acabar con todo. “El progreso de estas islas se paró ya hace casi año y medio”, ha espetado a la presidenta del Govern.

Para arrancar le ha reprochado a Prohens que se abstuvieran en la votación de remoción del presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne. “Ayer no le oí ni una palabra hacia las personas y familiares de víctimas que se sintieron agraviadas, en esta misma Cámara, por el odio de quien la preside. Es un presidente indigno que desfila por los tribunales, mientras usted se lo permite”, ha declarado desde la tribuna, dando por hecho que Le Senne ya ha sido condenado por un tribunal y sin respetar en absoluto la presunción de inocencia que ampara a todo investigado.

Ha acusado falsamente al Govern de “volver al turismo de excesos”, de tirar por tierra una “ley histórica que obliga a la industria turística a apostar por el producto local”, de “convertir granjas y explotaciones locales que quedan, en nuevos negocios turísticos”, de “dar paso a macrogranjas de gallinas con las cuales pretende aromatizar Sineu”, de “legalizar 30.000 construcciones ilegales en rústico”, de “posibilitar una vuelta a la construcción de grandes mansiones en terreno protegido e incluso en zonas inundables, como las afectadas por la tragedia de Sant Llorenç”.

“Se trataba de llegar al poder para volver a poner las islas en venta”, ha dicho Negueruela. “Promueven privilegios, no derechos”, ha insistido.

Acabó arrojando a la presidenta un deseo más que una realidad. "No tiene mayoría en el Parlament ni tiene mayoría social en la calle".

Finalmente, el portavoz socialista ha criticado a Prohens por citar al final de su discurso a la exprimera ministra israelí Golda Meir y, en contraposición, Negueruela ha acabado su intervención con unas palabras de "reconciliación" del israelí Isaac Rabin, Nobel de la Paz: "la solución más radical, la paz.

VOX

El discurso de Vox, pronunciado por la portavoz parlamentaria Manuela Cañadas, ha resultado enteramente delirante. Un discurso que pudo ser leído en cualquier lugar de España sin apenas citas a cuestiones concretas de Baleares, señal inequívoca de que estaba escrito por la dirección nacional de Vox, desde la sede de la calle Bambú de Madrid.

Cañadas ha mantenido un discurso que más parecía dirigido a Francina Armengol en lugar de a Marga Prohens. E incoherente desde el minuto uno, pues todas las alusiones a la inmigración irregular y la acogida de inmigrantes, topaba con la realidad de que Vox gobierna en el Consell de Mallorca con el PP; y allí no se ha roto el pacto ni el gobierno insular. Delirante.

Vox ha señalado que el PP vive en "una confusión permanente" y que "más allá de sus promesas y grandes anuncios" los ciudadanos de Baleares "apenas han notado el cambio" de Govern. "Confundir a los votantes es hacer una campaña prometiendo derogar las imposiciones lingüísticas y llegar al gobierno y mantenerlas todas, prometer derogar las leyes ideológicas y totalitarias de la señora Armengol y mantenerlas todas, o decir que uno está en contra de asumir más inmigración ilegal pero acudir a una Conferencia de Presidentes para repartir inmigrantes ilegales por toda España", ha expuesto Cañadas.

La portavoz, que ha responsabilizado de la criminalidad a los inmigrantes, también ha exigido al PP que garantice el derecho de los padres a que sus hijos estudien en castellano, poniendo límites al "fanatismo lingüístico del catalán en las aulas".

También ha reclamado la ampliación de la red de carreteras con nuevas autovías y autopistas, la reducción de la presión fiscal y la desclasificación de suelo para que se incremente la oferta de vivienda, porque en este ámbito el Govern "no ha hecho más que anuncios".

Al concluir su monólogo redactado por sus jefes desde Madrid, Cañadas sólo ha recibido el aplauso de dosss diputadas: Patricia de las Heras y María José Verdú. Idoia Ribas y Sergio Rodríguez se han mantenido en silencio. Incluso este último ha salido del hemiciclo durante buena parte del discurso de la portavoz del grupo parlamentario más dividido de todo el Parlament.

MÉS PER MALLORCA

El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha anunciado que registrará una proposición de ley en el Parlament para garantizar el uso residencial de las viviendas, permitiendo a los municipios "tensionados" restringir su compra por extranjeros, personas jurídicas o como segunda residencia. El proyecto de ley de "garantía del uso residencial de las viviendas y contra la especulación" permitirá a los municipios aplicar estas regulaciones temporalmente.

Apesteguia ha criticado la política de vivienda del Govern del PP, afirmando que "actúa sobre la manifestación y no sobre las causas del problema" y ha destacado que "no es que falten casas, es que no podemos pagarlas". También ha anunciado dos proposiciones de ley: una para duplicar el Impuesto de Turismo Sostenible y otra para crear un impuesto para los rent a car.

Además, ha propuesto acuerdos en cinco áreas, incluyendo el acceso a la vivienda, mejorar el uso social del catalán y la creación de la policía autonómica.

Igualmente ha criticado a la presidenta Marga Prohens por su acuerdo con Vox, calificándola como "la presidenta de la legislatura más inestable de la historia".

MÉS PER MENORCA

Més per Menorca ha señalado que el "gran defecto" del Govern es el "desajuste" entre las palabras y los hechos. "Engañan intentando hacer creer que hacen una cosa y hacen la otra", ha afirmado el portavoz Josep Castells.

Según la formación, este "gran defecto" afecta a todas las políticas del Ejecutivo, que se basan en "el doble lenguaje y la propaganda". Castells ha pedido a la presidenta Marga Prohens que clarifique las medidas para diversificar la economía y controlar la saturación turística. También ha criticado el decreto de vivienda, lamentando que el programa de alquiler seguro "haya tenido que esperar un año".

Finalmente, Castells ha mostrado disposición para negociar los presupuestos de 2025, exigiendo que no pacte con Vox, revierta sus "obsesiones" y adopte medidas "realmente urgentes" en vivienda y turismo.

PODEMOS

La portavoz de Podemos en el Parlament, Cristina Gómez, ha afirmado que a la presidenta Prohens "le preocupa bien poco" el problema del acceso a la vivienda.
Gómez ha recordado que Prohens lleva un año al frente el Ejecutivo y que las Islas Baleares es la comunidad autónoma donde más se ha incrementado el precio de la vivienda en 2024; en concreto, un 8,4 % en todo el archipiélago y 10,1 % en el caso de Palma.

La representante de Podemos ha criticado que Prohens esté más preocupada por la financiación de Cataluña que por la dificultad del acceso a una vivienda, que es la principal preocupación de los ciudadanos.

La diputada ha advertido de la situación de "expulsión" de los propios residentes y de "emergencia vacacional de muchas familias de Baleares". Además, Gómez ha echado en cara a la presidenta que los "mayores subvencionados" por el Govern son los "grandes hoteleros como Melià, Riu, Iberostar... todos regados con dineros públicos; ustedes subvencionan a los ricos y poderosos".

FORMENTERA

Por otra parte, el diputado y presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, ha sostenido durante su intervención que el Govern de Prohens, durante su primer año de gestión, "ha estado a la altura de las circunstancias" y, "sin ninguna duda, ha trabajado por mejorar la vida de los ciudadanos de todas las islas".
De manera especial ha resaltado la gestión durante estos meses del Ejecutivo en Formentera, una isla que "por fin está siendo tratada como se merece".

PARTIDO POPULAR

El portavoz del grupo parlamentario popular, Sebastià Sagreras, ha asegurado este miércoles que "el PP sigue teniendo la mayoría suficiente" para gobernar, mientras "la oposición y el PSIB está en extrema debilidad parlamentaria".

Sagreras ha agradecido su respaldo a Vox y "a todos los diputados que han apoyado las propuestas de cambio", refiriéndose a los no adscritos y exdiputados de Vox.

Sagreras ha agradecido también al portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, sus propuestas y ha criticado al del PSIB, Iago Negueruela, del que ha dicho que "está perdido".

Según Sagreras, a Negueruela, con el anuncio de la presidenta Marga Prohens "le pasó por encima el tren de Llucmajor" después de que en ocho años de gobierno del pacto no hicieran "ni un palmo de metro ni de tren" y perdieran los convenios de carreteras y ferroviario con el Gobierno.

Ha reprochado al socialista que se haya manifestado en contra de la saturación turística, después de "no haber hecho nada" en los 8 años que fue conseller de Turismo y ha alabado la "valentía y determinación" de la presidenta Prohens "para afrontar la sensación de saturación turística" y plantear buscar entre todos "el equilibrio entre el principal motor económico que es el turismo y el bienestar de los residentes".

Sobre la financiación autonómica ha reclamado a Negueruela que pida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presente "de una vez por todas una propuesta que se pueda debatir en la conferencia de presidentes", que tenga en cuenta que Baleares suma población y tiene problemas de insularidad, que defienda el principio de ordinalidad y la autonomía fiscal.

Ha asegurado que el PSIB y su grupo parlamentario son "el Partido Socialista de Baleares más centralista, rancio y obediente a Madrid y a Pedro Sánchez desde que empezó la democracia".

Sagreras considera los problemas de vivienda "el gran fracaso de la izquierda" y ha defendido las medidas del Govern del PP, si bien "en un año es imposible arreglar la herencia recibida".

Ha acusado a la izquierda de ser responsable "de más de 3.000 chalets con piscina" construidos los últimos 8 años, "más que nunca en Fora Vila", al provocar con "moratorias" y "amenazas" de cambios urbanísticos que los mallorquines pidieran licencias o vendieran sus propiedades a extranjeros antes de ver mermado su patrimonio. Según Sagreras, el PSIB "solo es ecologista cuando gobierna el PP".

Ha atribuido los problemas de inmigración ilegal a "la nefasta política internacional" del Gobierno y sus malas relaciones con Argelia. Ante "la avalancha de pateras" ha reclamado "más medios y recursos, más Guardia Civil y más Policía Nacional para que se defienda bien la frontera y no se produzca esta situación en las Islas Baleares".

Sala de las Cariátides del Parlament.
Ampliar
Sala de las Cariátides del Parlament.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios