www.mallorcadiario.com
El Govern retomará este verano en Porreres la apertura de fosas de la guerra civil
Ampliar

El Govern retomará este verano en Porreres la apertura de fosas de la guerra civil

Por Redacción
lunes 18 de mayo de 2020, 16:31h

Escucha la noticia

El Govern y el Ayuntamiento de Porreres han firmado este lunes un convenio para garantizar las tareas de exhumación pendientes en la fosa de este municipio que forman parte de una segunda fase del proyecto que se desarrolló en su momento. Los trabajos podrían empezar en julio, una vez que concluyan los procedimientos administrativos actualmente suspendidos. El convenio es fruto de la voluntad de colaboración entre las dos instituciones para dotar de seguridad jurídica las actuaciones pendientes de la segunda fase de exhumación, que afecta a la fosa número 5 del cementerio de Porreres. La consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, y la alcaldesa de Porreres, Francisca Mora, han rubricado el acuerdo de colaboración, donde se concretan los compromisos y obligaciones de cada administración.

Las tareas de exhumación, que forman parte del Plan de Fosas de 2018, ya están contratadas y la empresa adjudicataria, en concreto la Sociedad de Ciencias Aranzadi, podría iniciar las actuaciones previstas a partir de julio, justo cuando se cumplirán dos años desde que una vecina fuera enterrada en uno de los nichos afectados. Esta situción obligó a paralizar íntegramente el proyecto.

El inicio de la intervención dependerá de cuándo se cierren los procedimientos administrativos, actualmente suspendidos, si bien el mes de julio se configura como el momento más probable para comenzar la ejecución de las obras. El secretario autonómico de Memoria Democrática, Jesús Jurado, ha recordado que la fosa de Porreres es "una de las más importantes de Mallorca", y ha defendido la obligación de las administraciones quieren de "preservar los derechos y la dignidad de los restos depositados", los cuales deberán ser trasladados a otro emplazamiento de forma temporal.

En función del convenio firmado este lunes, la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización se compromete a velar por la correcta ejecución de los contratos de excavación, exhumación e identificación de restos, del derribo y reconstrucción de un bloque de nichos y capillas en el cementerio de Porreres, y la dirección de obra.

El departamento autonómico asumirá los gastos de estos trabajos de demolición, investigación y exhumación, así como de la reconstrucción de las unidades de entierro que hayan tenido que derribarse. De hecho, deberá dificarse de nuevo el bloque de nichos y capillas, conservando y protegiendo los efectos personales movibles de cada sepultura para volverlos a instalar una vez finalizada la obra.

Por su parte, el Ayuntamiento de Porreres garantizará la viabilidad de las tareas de exhumación y las obras y que las intervenciones ocasionen las menores molestias posibles a los vecinos. El Consistorio, además, asignará, de forma temporal, el uso de entierro en otra sepultura mientras duren los trabajos de recuperación de los restos de la fosa y la edificación posterior de los nuevos nichos y capillas, y se ocupará de la gestión y coordinación de las actuaciones de la empresa funeraria en la exhumación y posterior inhumación en los nichos y capillas de nueva construcción. La Administración municipal se compromete igualmente a mantener informadas a las familias acerca de todas y cada de las etapas del proceso, y a costear el traslado de los restos y la posible limpieza de los nichos.

PRIMERA FASE, EN NOVIEMBRE DE 2016

Cabe recordar que, en noviembre de 2016, se realizó una intervención arqueológica en el cementerio de Porreres para buscar y exhumar los cuerpos de personas asesinadas durante la Guerra Civil española. Gracias a los trabajos realizados, pudieron exhumarse un total de 49 cuerpos.

La excavación se llevó a cabo en un bloque de nichos que se construyó en unas obras de ampliación del cementerio municipal, ejecutadas en 1957. Las paredes de estos nichos se sitúan en el recinto del antiguo cementerio, sobre la zona donde probablemente todavía están los cuerpos de los represaliados durante la guerra.

Un informe de la Sociedad de Ciencias Aranzadi avala la hipótesis de que bajo los nichos de la fosa número 5 podrían acumularse un número indeterminado de cuerpos pendientes de exhumación. En la primera excavación, cerca de la pared de los nichos, y parcialmente cubiertos por estos, aparecieron 5 cuerpos, que no pudieron exhumarse. Ahora, en esta segunda fase, se acometarán las obras pendientes, como el derribo del bloque de 37 nichos, 5 osarios y 2 capillas, su reconstrucción y la nueva inhumación.

El proceso de adjudicación de la excavación y la exhumación ya se halla culminado. En cambio, el expediente que concierne a las obras de derribo y reconstrucción del bloque de nichos y capillas está en vías de adjudicación. Sin embargo, toda la vía administrativa quedó suspendida cuando se llevó a cabo el entierro de una persona en este bloque de nichos, en julio de 2018, dado que la legislación sanitaria impone un plazo de dos años para que se puedan trasladar unos restos. Este plazo acaba concretamente el próximo 5 de julio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios