Según lo previsto
jueves 25 de julio de 2013, 08:31h
El aluvión de decisiones judiciales de estos días ha desbordado la capacidad de los opinadores, pero no tanto por el sentido de las decisiones, sino más bien por su número y su coincidencia cronológica.
Personalmente, no albergaba duda alguna de que el magistrado Gómez-Reino iba a condenar a Munar y al resto de acusados, no sólo por el desarrollo del juicio, sino porque, como el propio ponente confiesa en su argumentación, había que “ejemplarizar”. De la sentencia, indudablemente elaborada –aunque con demasiado “cortar y pegar” del informe de la fiscalía-, me surgen dos dudas más que razonables: La primera, que sigo viendo enormes problemas procesales a la negativa a acumular en un solo juicio la adjudicación del contrato de Can Domenge y el supuesto cobro, en contraprestación, de una cuantiosa suma, confesado por Vicens, lo que podría derivar en una nulidad que a los ciudadanos nos costaría una fortuna. La segunda, íntimamente ligada a la anterior, es cómo es posible que algo que no ha sido juzgado y que el propio Gómez-Reino señala que no puede valorar como hecho probado –el cohecho-, sirva de elemento de corroboración de la muy rentable confesión de Vicens. Si no está probado, ¿cómo va a corroborar nada?
Tampoco me ha sorprendido –ni mucho menos, indignado, como a quienes practican el deporte del juicio político a sus adversarios- la rebaja de la condena a Matas. Tengo dicho y escrito que la sentencia que le condenó era muy floja y que los elementos en que se fundaba constituían meras conjeturas basadas en un prejuicio sobre lo que mandaba Matas sobre sus subordinados. El Tribunal Supremo desmonta la artificiosa tesis de la fiscalía –abrazada por la sentencia de la Audiencia- y pone las cosas en su sitio. De todas formas, a Matas le queda todavía un calvario de asuntos pendientes y no entiendo para nada su triunfalismo mediático.
Lo que sucede es que también el Tribunal Supremo utiliza diferentes varas de medir según quien sea el ponente, y quiero pensar que no, según quien sea el acusado. Esta semana, Francesc Buils ingresa en prisión porque, pese a que nadie le acusó formalmente de haber participado en los hechos que se le imputaban, el tribunal le condenó a tres años y el Supremo argumenta ahora que su papel no es revisar la valoración de la prueba de la Audiencia, aunque a que, a mi juicio, se vulneró escandalosamente su presunción de inocencia. El mismo alto tribunal, muy pocos días después, dedica decenas de páginas a reinterpretar la prueba –o, mejor dicho, la “no prueba”- en el caso de Matas, y por eso acaba rebajándole la condena. ¿Cuál es la diferencia entre Matas y Buils?
Tampoco se ha dado el mismo trato, con relación a la prisión preventiva, a Matas y a Munar, siendo el horizonte procesal de ambos muy parecido. Por lo visto, Matas no tenía posibilidad de huir al extranjero y Munar sí, según la absurda tesis de la fiscalía, escaneada por Gómez-Reino en el auto de prisión de ayer.
No me gusta para nada desacreditar en bloque a nuestra justicia, porque es un pilar del estado de derecho, pero, más allá de las tropelías que unos pocos uemitas hayan podido cometer, no sé, comienzo a tener la sensación de que haber sido un cargo público de UM ha devenido materialmente -como ser un “infiel” en Dubai, o ser judío en la Alemania nazi- en una prueba de cargo, de la misma forma que ser del PP o del PSOE o apellidarse Borbón supone una evidente ventaja frente a la justicia. No saben cuánto quisiera equivocarme.
Foro asociado a esta noticia:
Según lo previsto
Últimos comentarios de los lectores (7)
1783 | el silensio de los mens - 26/07/2013 @ 15:10:47 (GMT+1)
Es difícil interpretar las Leyes Sr Juez Sr. Fiscal Señores letrados Señoras y señores que votamos? Me da como la impresión de que la gran mayoría ,no conocemos como se articulan las leyes más elementales y unicamente, acertamos a trnascurri dentro de unos códigos de conducta social que están establecidos . Sabemos por ejmplo lo que nos toca pagar de multa si nos equivocamos de qunientos o mil euros al hacer la declaración de renta o como nos van a invadir nuestra cuenta si no pagamos el ibi o la incineración de resíduos o cualquier una multa de ora o si nos pillan robando gallinas en el corral del rector o dinero en el cepillo de la paróquia.
Esto se calienta y como siempre será el pueblo llano el que se levantartá y el pueblo llano el que serà de nuevo abatido .
1664 | Joan - 25/07/2013 @ 16:19:00 (GMT+1)
Ya que a algunos les gusta tantísimo comparar la función pública con la empresa privada, vale la pena preguntarse ¿qué les pasaría en una empresa privada a los jueces de la Audiencia Provincial que condenaron a Jaume Matas a 6 años por cinco delitos, si luego viniese un órgano superior y rectificase su veredicto a 9 meses y un delito? Que los pondrían a todos en la puta calle...
1661 | SAVIGNY - 25/07/2013 @ 15:30:12 (GMT+1)
El Supremo lo tiene claro: ex-ministro del PSOE (Pepiño) y ex-ministro del PP (Matas) a su casa sin problemas.
Si eres Infanta, la Fiscalía será tu mejor abogado defensor.
Si eres un don nadie o no eres de los partidos poderosos de este país, te vas a la cárcel.
Y así vamos.
1654 | Siurell - 25/07/2013 @ 13:40:15 (GMT+1)
A Buils 3 años por malversar 3000 euros. La desproporción es astronómica.
1646 | paul - 25/07/2013 @ 10:47:35 (GMT+1)
CREO QUE ES DE VERGUENZA PUBLICA LA JUSTICIA QUE TENEMOS EN NUESTRAS ISLAS
1630 | cuurrante - 25/07/2013 @ 09:58:36 (GMT+1)
Propongo que los magistrados paguen las costas de los juicios que luego son tumbados por el Tribunal Supremo, sobretodo si son declarados nulos. Nos cuestan una fortuna a todos. Esto también es malgastar el dinero público.
1614 | Charlie de Bozbón - 25/07/2013 @ 08:42:53 (GMT+1)
Lo previsto es que se nos demuestre una vez más que la justicia no es igual para todos. No es lo mismo llamarse Munar o Buils que llamarse Matas o Borbón y Grecia. Ni ser del PPSOE o de otro partido. Sobretodo de UM, que como ya no existe nadie la va a defender, así es muy fácil atacar, de cobardes incluso.
|
|