Esta semana que empieza, el INE publicará nuevas estadísticas sobre natalidad y fecundidad. El año pasado la edad media de la maternidad se situó en 31,5 años, medio año más que en 2011. Y lo que se retrasará por la falta de políticas de conciliación, trabajo precario y falta de protección.
El número de nacimientos por cada 1000 mujeres en Baleares se situara en menos de 37,6 , uno de los más bajos de España.
La tasa bruta de natalidad, o sea, los nacimientos por cada 1000 habitantes rondará 9,2 muy cercano ya al número de fallecimientos por cada mil habitantes llegando a un invierno demográfico del cual será difícil salir por el gran coste que conllevaran los servicios sociales de la tercera edad que cada año sera mas elevados.
Si para que una generación relevo a otra , lo que se llama reemplazo generacional, tiene que haber 2,1 hijos por mujer y aquí en las islas tenemos 1,25 y bajando. Así es imposible mantener una sociedad del bienestar.
Posiblemente el 24 de julio se aprobará en el Parlament la primera ley de apoyo a las familias de esta autonomía, después de meses de negociación. En ella hay un tímido alegato a la protección de la maternidad y a la promoción de la natalidad. Ha costado que lo entendieran pero al final lo hemos conseguido.
Pero esto no basta, se deben implementar políticas decididas a llegar al relevo generacional como así lo ha hecho nuestro país vecino , Francia, que este año llegará a 2,1 hijos por mujer, tendrán asegurado su relevo generacional y por lo tanto el mantenimiento de sus servicios sociales y las pensiones.
No es una cuestión moral es una cuestión de supervivencia de una sociedad del bienestar que nos hemos impuesto.
Será un buen primer paso la nueva ley de apoyo a las familias pero no nos paremos aquí, sigamos desarrollándola y apoyando lo que ha sido, es y será el pilar de la sociedad, la familia.
Ah y mientras el Ajuntament de Palma sigue negando plazas de aparcamiento a mujeres gestantes¡¡