www.mallorcadiario.com
Inversiones estatales en Baleares, a la baja
Ampliar
(Foto: Javier Fernandez Grupo La Siesta)

Inversiones estatales en Baleares, a la baja

Por Redacción
miércoles 13 de octubre de 2021, 15:38h

Escucha la noticia

Baleares sale perdiendo dinero en los nuevos Presupuestos Generales del Estado respecto a las partidas de 2021. Concretamente, los 201 millones de euros de hace un año han menguado hasta los 172,35 millones de las cuentas de 2022, que suponen la captación para las islas del 1,3 por ciento de la inversión real regionalizable del sector público estatal en contraposición al 1,7 del ejercicio anterior. Así consta en el informe económico y financiero del anteproyecto de PGE. Estos recursos serán destinados a mejorar juzgados, dependencias policiales, puertos, aeropuertos, cárcel, depuradoras, equipamiento técnico... En cualquier caso, y con las cifras en la mano, Baleares es la comunidad donde más caen las inversiones de los organismos estatales. El proyecto actual prevé la insularidad, pero no incluye, por ejemplo, asignación para los convenios de carreteras.

La cifra se compone de 23,6 millones de euros del sector público administrativo, con presupuesto limitativo, y de 148,76 millones del sector público empresarial, fundacional y el resto de entidades, con presupuesto estimativo.

Este reparto es una aproximación al impacto territorial de la actividad inversora del Estado, distribuida en función de la localización de los proyectos, pero cabe matizar que hay inversiones que no son susceptibles de ser regionalizadas -como las compras centralizadas-.

En total, la inversión real regionalizable alcanzará los 13.007,20 millones para el conjunto de las CCAA en 2022, a lo que hay que sumar la no regionalizable y otras, hasta una suma de 21.434,14 millones.

"Los nuevos ingresos del Govern deben permitir cambiar el modelo productivo"

Rosario Sánchez, consellera de Hisenda

Leer más

Igualmente, al margen de estas inversiones, el proyecto de PGE presentado por el Gobierno incluye 182,77 para Baleares en concepto de factor de insularidad.

Por otro lado, el proyecto no incluye asignación para los convenios de carreteras con Baleares; y mantiene las bonificaciones para el transporte aéreo y marítimo --la subvenciones alcanzan 783 millones-- en el caso de pasajeros y 74 millones para mercancías.

PROYECTOS EN BALEARES

Entre los proyectos que se detallan en el informe económico-financiero publicado este miércoles, figura la licitación de redacción de proyectos de nuevos edificios judiciales en Ibiza (segunda fase) y Ciutadella, y la licitación de obras de nuevos edificios de Juzgados en Manacor.

En el caso de Ibiza, se destinan 699.000 euros este 2020, aunque el coste total para el proyecto es de 18,6 millones y se prevén más inversiones en 2023 y 2024.

El informe resalta una inversión de 175 millones para Canarias y Baleares para la promoción de energía sostenible. Estos fondos se destinarán a fuentes de electricidad renovables, soluciones de almacenamiento y proyectos inteligentes.

El informe también destaca que se presupuestan 200 millones para la digitalización de destinos turísticos y empresas turísticas en toda España, y 110 millones en estrategias de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares -Canarias, Ceuta y Melilla, además de Baleares-.

En la sección del Ministerio del Interior se incluyen 650.000 euros para obras en Mallorca dentro de la Policía Nacional; 50.000 euros para obras en Baleares que afectan a la Guardia Civil; en Fomento, aparecen 796.000 euros para el Baluart des Príncep y 100.000 euros para reforma del casco antiguo en Inca.

Asimismo, se destinan 3,5 millones para el edificio de la nueva sede del sistema de observación costero de Baleares (Socib), con previsión de nuevas inversiones en los años siguientes.

También se incluyen inversiones en Baleares para obras en inmuebles y para reposición de maquinaria y equipos del Ministerio de Defensa; mobiliario, equipo y software para la Dirección General del Catastro; adquisición de equipamiento para la Marina Mercante; saneamiento y depuración (Plan Crece); actuaciones de control de la costa y sistemas litorales; modernización y nuevos proyectos para la Aemet; rehabilitaciones en los museos de Mallorca y el arqueológico de Ibiza y Formentera; y proyectos de I+D+I.

PUERTOS Y AEROPUERTOS

Por otra parte, en el apartado del sector público empresarial, destacan 95,2 millones en diferentes actuaciones de Enaire, en materias como adecuación de terminales, sistemas de comunicaciones, seguridad operacional, etc.

Igualmente, en Puertos del Estado se prevén 44,3 millones para actuaciones como accesibilidad y sostenibilidad ambiental, nuevos desarrollos, infraestructura para ferrys, entre otras.

Otras inversiones recogidas en este apartado son las destinadas a las estaciones depuradoras, con la ampliación y remodelación de la de Palma (un millón de euros) y actuaciones en Santa Margalida; proyectos de aguas regeneradas; y reformas para el centro penitenciario de Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios