Esta semana nos salimos unos centímetros del guión programado y vamos en busca de un diseñador gráfico, decorativo y pintor. Llegamos a su estudio y al abrirnos la puerta nos chocamos con una serie de obras plásticas elaboradas sobre palés y preparadas para que una luz interior nos proponga un golpe efectista con cambios de colores, sobre un mueble contiguo, una serie de lámparas creadas a partir de troncos de madera. Detrás de mí escucho la primera onomatopeya fotográfica de Francisca, clic, y damos paso la entrevista…
Os he parado aquí en la entrada para mostraros el efecto de luz y tonalidades sobre la pintura en estas obras, y ahora iremos por este pasillo y pasaremos al despacho donde suelo trabajar.
Sebastián Ginard Gelabert nace en Palma el 14 de diciembre de 1969, era un año que comenzaba en miércoles y nacían también; Michael Schumacher, Fermín Cacho, Brian Laudrup, Javier Bardem, Steffi Graf, Jennifer López, Catherine Zeta Jones, fallecían entre otros; Boris Karloff y Judy Garland, se publicaba la novela “El padrino” de Mario Puzo, se formaba la banda Supertramp, triunfaban; Creedence Clearwater Revival, David Bowie, Génesis, Santana, Archies con Sugar, sugar, Beatles con Yellow submarine, Salome quedaba en primera posición en el Festival de Eurovisión con Vivo cantando, en el cine destacó; Dos hombres y un destino con Paul Newman y Robert Redford, en Reino Unido comenzaba la transmisión de televisión en color, el Concorde rompía por primera vez la barrera del sonido, en Washington, pero hubo dos acontecimientos de superlativa relevancia; se realizaba para recuerdo imborrable de la historia de la música el primer Festival de Woodstock con la asistencia de 400.00 espectadores y el Apollo XI con Amstrong, Aldrin y Collins que nos traían las imágenes de su llegada a la luna, un 21 de julio. En Mallorca asistíamos en julio a la inauguración de la discoteca Barbarela y en septiembre a la del Auditorium.
Es hijo único del matrimonio formado por Sebastián natural de Palma, profesor de empresariales y de Catalina nacida en Inca, dedicada a labores de casa.
Por lo que cuenta, de carácter no se parece a sus padres…
No, en absoluto. Sobre todo mi padre que era un hombre metódico y dedicado a la enseñanza y yo en cambio desde muy pequeño solo pensaba en desmontar y montar aparatos, investigar en sus interiores, trastear, arreglar motores, bicicletas, era muy curioso y era feliz.
Cierto día, mi papá dejó una tele en el garaje y a mí no se me ocurrió otra cosa quitarle la carcasa y trastearla, le saqué los altavoces y pensé que al día siguiente se los colocaría. Lo que no sabía es que mi padre la había vendido y por la mañana venían a casa a recogerla. Quien la compró se la devolvió el mismo día porque a esa tele no le funcionaba el sonido.
Entonces, ¿como estudiante? … suelta una carcajada
Seguía con mi obsesión de “mecánico” del origen de todas las cosas. Fui al Colegio de San Cayetano y no dejé huella como buen estudiante, solo pensaba en las manualidades, en montar o deshacer aparatos eléctricos o mecánicos, en pintar, no me gustaban las matemáticas, ni el latín, en cambio me refugiaba en la ciencia.
Recuerdo que un día en el patio del colegio, estaba con otros amigos y una de tantas veces que manipulaba las motos que había en el parking, no con ánimo de robar, ni estropear nada, estaba manoseando y de repente me noté un soplido agudo en la oreja que me tumbó. Era el propietario de la moto que me había propinado un sopapo y luego vino otro. Se me quitaron las ganas de volver a tocarlas. No pude convencerle de que solo estaba curioseando. No tenía maldad, pero era un desastre.
A los dieciséis años gané el concurso Juli Ramis en 1986, con una pieza que hacía referencia al Cometa Haley. Me comentaron que me habían premiado por mi atrevimiento en la resolución.
Aún así, acaba COU ¿y luego que ocurre?
Me inscribí para realizar una serie de cursos de informática y pasé por distintas academias.
Tenía dieciocho años y empieza a trabajar
Me ocupaba del diseño de las páginas web y empecé trabajando en la Mutualidad de futbolistas, en verano en una instaladora de telefonía, luego en una empresa de informática, en una de aviación, en el Grupo Iberostar, en la Mutua Balear y después de esta etapa me decidí a trabajar por mi cuenta, ofreciendo mis servicios de experto en diseños de páginas web y así iba a tener tiempo de pintar. A todo eso sin parar de aprender, estudiando y haciendo cursos. Quería ser dueño de mi tiempo.
En 2010 prepara su primera exposición…
Fue en el Club Náutico de Can Pastilla donde presenté un trabajo experimental, de hecho hoy cuando miro atrás, califico alguna de aquellas piezas de boceto aunque no me arrepiento porque fue una experiencia interesante. Un trabajo figurativo y abstracto para el que utilicé yeso, corcho, pinturas, volúmenes. Ahora no lo veo como algo trascendental pero la noche anterior los nervios apenas me dejaron dormir. Al día siguiente me sentía agotado. Siento no haberle dado continuidad.
¿Es a principio de 2012 cuando se establece por su cuenta?
Sí, ofrecía mis servicios a empresas y a particulares y eso duró unos tres años. En 2015 me centré en ser más creativo. Trabajé en el arte digital lo cual me abría un sinfín de posibilidades en las composiciones con el ordenador. A cada paso que daba, un nuevo descubrimiento me permitía ampliar el área de conocimientos y me propuse intervenir sobre el digital, fusionando con la física, la fotografía, el collage. Todas esas pruebas te conducen a investigar nuevos estilos y técnicas.
¿Cómo se desarrolla su labor profesional?
Soy diseñador y mi misión es configurar proyectos en mi mente que luego deben desarrollarse y soy orientador técnico para particulares y empresas y mi labor consiste en observar, analizar, evaluar y asesorar sobre la viabilidad, sobre lo más prudente o prioritario desde el punto de vista informático, en definitiva solucionar problemas y crear procesos productivos, un técnico que se mueve en la ingeniería que estudia la redes de datos, el software y el hardware. También me encargo de planes, de proyectos de aperturas, la coordinación, la organización, etc. Habitualmente trabajo para disciplinas que requieren creatividad, en el contexto del marketing o la comunicación, pero también para la industria o la arquitectura, etc.
Ciertamente hubo un tiempo en el que había una información incorrecta sobre el término “diseño”. Discursos erróneos en los que escuchábamos aquello de “poco contenido y sobra diseño”. Sin embargo lo que debemos valorar es la practicidad, no solo la estética o la originalidad.
Moholy-Nagy que fue un prestigioso fotógrafo, pintor y crítico de arte, hace más de cincuenta años que determinó la influencia del diseño con una breve expresión; “el diseño es la organización de materiales y procesos de la forma más productiva, un equilibrio de balances de los elementos necesarios para cumplir una función. No es una limpieza de fachada.
---
En un momento en que nos cambiamos de espacio para facilitar otro tipo de fotos a Francisca, me fijé que sobre una mesita había un teléfono fijo de disco para marcar, de color verde claro y con cable en espiral.
Un hombre de la era tecnológica que se interesa por la era analógica.
Especialmente este aparato de los años 60/70 era un capricho, me gustaba y mi pareja lo sabía y se presentó un día con la sorpresa. Pienso que es interesante saber, cuanto más mejor y no importante la era.
Le doy a escoger un libro…
Caballo de Troya de Juan José Benítez
Hacemos lo mismo con una película…
2001 Odisea en el espacio
¿Qué música suena en la memoria de su piel?
Muchas canciones de Dire Straits
Miro en sus gustos gastronómicos ¿Qué plato preferido encontraré?
Revuelto de huevos con espárragos
Entre sus aficiones…
Me gusta el concept art, coger piezas de coche y tunearlas y convertirlas en artículos de decoración o intervenir, me fascina esta performance.
Un recuerdo inolvidable
La primera exposición.
Un mal momento
Un día trabajando para la empresa Cobatel nos mandaron a realizar un montaje en Cala Rajada con máxima urgencia para la apertura de una oficina bancaria y tras arduos intentos, no había forma de montar el software y llegaba la hora de abrir. Aquel día me agobié, cogí una fuerte depresión.
Repasamos las piezas que tenía esparcidas a lo largo de las paredes y nos íbamos parando en cada una…
Para finalizar esta obra u otras de las que están a nuestro alrededor, suelo mezclar estilos y utilizo pintura acrílica, purpurinas, plásticos, aglutinantes, colas, pegamentos, resinas, arenas, incluso arroz u otros elementos.
Una de ellas tenía una tela superpuesta con efecto arrugado, otra sobre palé, todas multicolores, y aunque el contenido parece artificioso, el conjunto es sobrio, sencillo y pragmático.
De una que tenia apoyada en la pared, le pedimos explicaciones…
Esto es una obra digital, creo el diseño, la llevo a imprimir y la aplico sobre el lienzo, o bien puede ser otro soporte de aluminio o PVC, luego se acaba de vestir la obra, intervengo con técnicas mixtas y le aplico un código QR que al fotografiarle, nos permitirá numerosas posibilidades, como por ejemplo conocer la trazabilidad o bien conocer su ubicación.
¿Por qué ha viajado cuatro veces a Miami?
Para exponer. Han sido experiencias positivas aunque personalmente no estoy del todo satisfecho, porque se vendieron obras en las inauguraciones pero luego la repercusión es mínima y no tiene continuidad tu labor, si tú mismo no te ocupas de promover acciones.
¿Cuál es su relación con la Galería N-12??
He hecho varias exposiciones y tengo obra permanente.
Tiene una idea en mente que pronto verá la luz.
Lo que hemos denominado el Proyecto Degeeart, será un servicio complementario de apoyo para artistas en general, una plataforma que abrirá las puertas para que los interesados puedan mostrar sus creaciones y estas se difundan a través de diversos canales, por ejemplo, conectará con hoteles u otros establecimientos de todo el mundo. Será una promoción desde una web multiartística.
En un proceso de fusión procederíamos tecnológicamente, obteniendo una pieza mecánica y llevaríamos el metal a la temperatura en la que se vuelve líquido. Posteriormente lo verteríamos en un molde, y aunque hay ciertas semblanzas, no es el caso. Fusionar el diseño y el arte conlleva el uso de la mente, de la fantasía y eso es lo que Sebastián, cuenta en sus expresiones. Un lenguaje efímero de un día para otro y que todavía deparará inmensas sorpresas en el futuro. Fusionar la tecnología con el movimiento físico es un acto en el que todavía quedan respuestas por contestar, muchos días de obtener resultados en el laboratorio. El paisaje natural pincelado y sus oraciones, se convierten en una llanura abstracta sobre la que se vierte una lluvia de colores tecnológicos que impactan socialmente, económicamente y políticamente. Desde una tribuna imaginaria me propongo como espectador asistir a la salida de un arco iris desconocido.
---
En la variedad de estilos que maneja ¿De qué artistas se nutre?
Siento admiración por Warholl, Basquiat, Zapata, Mollá, por el brasileño urbanita E. Kobra
¿Qué aspectos suelen acompañarle para un trabajo inspirado?
La casualidad y el conocimiento al mismo tiempo, como ya he dicho siempre valoro el origen de las cosas y me digo que no me basta con una sola verdad. Soy un buscador.
Hemos hablado de digitales y pinturas, pero además crea otros elementos.
Sí, elaboro un tipo de lámpara que nace de troncos de olivo que ato con cuerda, las pinto, les doy un tratamiento y les pongo una mampara. Es un artículo muy decorativo. También lo hago con mesas bajas, aplicando fotografías, pinturas y resinas y hago diseño en camisetas o camisas u otras telas.
¿En este espacio crea todas sus piezas?
Aquí hago el trabajo de ordenador, para la fabricación, o creación de piezas t de grandes formatos en un taller en Santa Eugenia.
Y hasta aquí nuestro recorrido.
Habíamos completado una nueva jornada para nuestra colección de entrevistas y álbum fotográfico.
Texto: Xisco Barceló
Fotografías: Francisca R Sampol
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.