El portal inmobiliario Idealista ha publicado un estudio donde se determina que la oferta de alquiler estable se ha reducido en un 33 por ciento en España en los últimos cinco años, mientras el arrendamiento de temporada se ha multiplicado por tres en el mismo periodo de tiempo.
Según Idealista, un 75 por ciento de la oferta de alquiler permanente de Barcelona ha desaparecido en el último lustro y la de viviendas temporales alcanza en esta ciudad al 46 por ciento del mercado.
El estudio refleja que en otras tres ciudades la oferta se ha reducido a menos de la mitad: Oviedo (-55 %), San Sebastián (-54 %) y Las Palmas de Gran Canaria (-51 %).
Madrid y Palma se sitúan en quinta posición, con una merma del 46 % de las viviendas anunciadas en alquiler permanente, seguidas por Girona (-45 %), Bilbao (-44 %), Zamora (-42 %), Toledo (-42 %) y Burgos (-40% ).
El estocaje se ha reducido también en el resto de grandes mercados: Sevilla (-38 %), Valencia (-33 %), Málaga (-33 %) y Alicante (-20 %).
En cuanto al incremento de ofertas de alquiler de temporada, el mayor se ha dado en Málaga (con un 466 % más que hace un lustro), Alicante (309 %), Sevilla (279 %), Valencia (276 %), Barcelona (244 %), Bilbao (217 %) y Palma (208 %).
Con incrementos inferiores al 200 % (que equivale a triplicarse) se sitúan Madrid (159 %) y San Sebastián (136 %).
En el último año, Palma ha sido donde más ha crecido, ya que hay un 47 % más que hace doce meses; seguida de Madrid (46 %), Valencia (35 %), Barcelona (33 %), Bilbao (33 %), Alicante (30 %), Sevilla (20 %) y San Sebastián (15 %).
Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes, como consecuencia de las sucesivas políticas que están empujando este fenómeno.
"A pesar del espejismo que puede haber supuesto en ciertos mercados la vuelta al mercado de algunas viviendas tras el cambio de la duración de los contratos aprobado en marzo de 2019, la oferta disponible en el mercado sigue cayendo, muestra de que todas las medidas aprobadas en este lustro solo han conseguido reducir al mínimo la oferta de viviendas en alquiler permanente", señala este experto en un comunicado.
PROGRAMA DE ALQUILER SEGURO
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha señalado este miércoles que ya hay propietarios que se dedican al alquiler turístico que han mostrado interés en el programa de 'Alquiler Seguro' para redireccionar sus inversiones.
Así lo ha manifestado en una rueda de prensa donde ha adelantado que el programa de ‘Alquiler Seguro’ se presentará en los próximos días.
El director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, ha avanzado que serán los agentes de la propiedad inmobiliaria quienes tasen la vivienda que desee sumarse al programa en base a las reglas y normativas de valoración y siempre por debajo de un límite que marcará el Govern por islas. Es decir, la propiedad que desee alquilar su piso por encima del importe tasado no podrá sumarse al programa. Finalmente, las viviendas que se adhieran al programa se alquilaran con una reducción del 30% del importe, cantidad que asume el Govern.