En un comunicado, la entidad ha resaltado también el interés de los turistas, especialmente en zonas con más visitantes, como Palma, en la compra de los productos típicos de estas fechas.
Respecto a los productos con más salida comercial, la asociación ha indicado que se han seguido vendiendo las típicas 'panades' de carne y guisantes y de sólo carne, si bien se ha notado un retroceso, sobre todo en Palma, en la venta de las 'panades' de cordero y de pescado en Viernes Santo.
Según esta entidad vinculada a Pimem, "el consumidor no ha estado dispuesto a pagar un determinado precio por un producto cuya calidad es un poco superior a las que se elaboran durante todo el año".
PRIORIDAD PARA LAS VENTAS ASEQUIBLES
Por su parte, el vicepresidente de Pimem, Miquel Àngel Torrens, ha explicado que "se han priorizado las ventas asequibles", como es el caso de las 'panades' que se venden todo el año, y ha añadido que se ha incrementado la comercialización de 'rubiols', sobre todo los de requesón y de cabello de ángel.
En cuanto a las Monas de Pascua, la asociación ha señalado que se han vendido menos que otros años, aunque sigue habiendo mercado para aquellos consumidores que "valoran una cierta creación artística y artesana" y que no se sienten atraidos por la producción de las grandes superficies.
A este respecto, Torrens ha subrayado que en Mallorca existe una enorme proliferación de establecimientos céntricos donde "la oferta de las Monas de Pascua es constante, con una producción en serie y a unos precios muy bajos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.