Suciedad, equipamientos destrozados, ruidos, vandalismo, falta de seguridad... Los problemas van a más y las inversiones estatutarias son cada vez más imprescindibles. La zona, defiende Barceló, necesita con urgencia un
trabajo de rehabilitación y posterior mantenimiento, así como la mejora del sistema de limpieza -contenedores nuevos- y cableado. La imagen en ciertas zonas es claramente desoladora "y así no se consigue un turista de más alta calidad", incide. La protesta la hacen en clave de vecinos pero reconoce que la realidad de la zona es turística. "De nada sirven mejores hoteles si luego el turista sale a la calle y da asco o miedo".
Miedo. Barceló explica que en verano la presencia policial pega un repunte para hacer frente a las circunstancias delictivas de la temporada (aluvión de vendedores ambulantes, prostitutas que agreden a turistas ebrios, mayor número de robos, etc.). El problema, dice, es que cuando se acaban las vacaciones, vuelve la sensación de inseguridad. "Aunque ahora salgan los ayuntamientos o Delegación de Gobierno con cifras y estadísticas, los vecinos se sienten incómodos paseando en según qué zonas cuano se pone el sol", dice. De hecho, recalca que se ven "pocas patrullas" por la zona.
Desde el colectivo denuncian que, de no cambiar la tendencia, terminarán siendo "otro Son Gotleu o Corea". Una caída libre de más de 20 años -"todos los consistorios han ignorado a S'Arenal"- que ellos proponen frenar con inversiones y autogestión. "S'Arenal es una ciudad entre dos ciudades: Palma y Llucmajor. El objetivo final es un ayuntamiento propio que atienda nuestra realidad", apunta.
Una realidad, sostienen, mucho más amplia que la de la temporada turística. "Queremos hablar de cultura, de nuestra historia, de nuestros rincones naturales, que no todo se enfoque a los intereses de la industria hotelera", pide Barceló. Además se queja del trato diferenciado que reciben respecto a otros barrios o zonas del mismo ayuntamiento."Es inexplicable que nosotros, siendo 40.000 vecinos no tengamos un casal de barri y, por ejemplo, S´Aranjassa con 1.200 vecinos, sí".