El Gobierno ha aprobado este martes la movilización de hasta 50.000 viviendas para alquiler social y asequible, procedentes de su cartera de inmuebles y de la cesión de suelos urbanizables. De momento, la Sareb dispone en todo el país de 21.000 inmuebles para poner a disposición del plan, de los cuales sólo 120 se hallan en Baleares.
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) cuenta actualmente con un stock potencial de vivienda terminada para uso social de 21.000 unidades. Estos inmuebles se podrán poner a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos una vez se hayan cerrado los convenios de cesión.
El plan anunciado por Pedro Sánchez este fin de semana incluye otras 14.000 viviendas ya habitadas, en las que está trabajando para identificar a las familias vulnerables y ofrecerles un programa de alquiler social y acompañamiento laboral. También se prevé la disposición de suelos en los que podrían promoverse hasta 15.000 viviendas adicionales destinadas al alquiler asequible, de forma que se alcance la cifra de 50.000 viviendas anunciadas por el presidente del ejecutivo.
BALEARES, A LA COLA DE LA LISTA
Baleares (120 viviendas) es de las comunidades con menos inmuebles de la Sareb que podrían ser puestos a disposición de este plan, junto con País Vasco (81) y Navarra (25). Valencia y Cataluña son las comunidades que más viviendas pueden sumar al plan, con 4.950 y 3.539, respectivamente. De todos ellos, sin embargo, aún faltan acuerdos de cesión a diversos ayuntamientos y comunidades, entre ellas Baleares, que todavía no lo tiene suscrito.
La iniciativa se integra en las actuaciones previstas en el Plan Estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, que tiene el objetivo de incrementar el parque público de vivienda en 100.000 unidades y se suma a las medidas en marcha para facilitar el acceso a una vivienda digna, como el Bono de Alquiler Joven y las ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética de edificios financiada con fondos europeos, según ha explicado tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
"RECONSTRUIR EL PARQUE PÚBLICO"
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos ha abogado, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, por "reconstituir" el parque público de vivienda en España y por "aprovechar el cien por cien de los activos" del 'banco malo'.
La Sareb, creada hace once años para comprar activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos quebrados en la crisis financiera de 2008, está controlada por el Estado desde el año pasado.
Su entrada en el ámbito público supuso un aumento de deuda de 34.000 millones de euros para el Estado, ha recordado Calviño, que ha señalado que la nueva Estrategia de la sociedad también incluye la "cesión de suelos para construir hospitales, escuelas, aparcamientos y otros servicios públicos".
Calviño ha apuntado que el parque público de vivienda en España está formado por 300.000 unidades, lo que supone el 3 por ciento del total, frente al 9 por ciento de media en la Unión Europea.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.