www.mallorcadiario.com
Fina Santiago pide que se ponga el foco en los autores de los delitos de explotación sexual infantil
Ampliar

Fina Santiago pide que se ponga el foco en los autores de los delitos de explotación sexual infantil

Por Redacción
jueves 23 de enero de 2020, 20:55h

Escucha la noticia

"Tenemos que revisar los centros, los protocolos, los tipos de procesos terapéuticos, pero todos los esfuerzos tienen que centrarse en quién detecta, cómo detecta y quién hace que estas menores sean explotadas sexualmente". Así lo ha defendido este jueves la consellera de Afers Socials i Esports, Fina Santiago, al ser preguntada sobre los presuntos casos de explotación sexual que afectarían a menores tutelados en Baleares. Por su parte, el director de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), Serafín Carballo, ha reconocido que las instituciones "no han sabido proteger a los jóvenes que no se dejan proteger".

La consellera de Afers Socials i Esports, Fina Santiago, ha abogado por "dejar de enfocar el tema en las víctimas" ante los presuntos casos de explotación sexual a menores tuteladas por el IMAS, y ha considerado que "lo que tiene que hacerse es perseguir el delito, que debería de ser el centro del debate social y político".

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios antes de participar en la jornada 'Superación, una calidad que nos iguala', organizada por la asociación de personas extuteladas Apeib y que se ha celebrado este jueves en el centro es Flassaders, en Palma.

"Tenemos que revisar los centros, los protocolos, los tipos de procesos terapéuticos, pero todos los esfuerzos tienen que centrarse en quién detecta, cómo detecta y quién hace que estas menores sean explotadas sexualmente", ha argumentado la consellera.

Asimismo, en relación a su comparecencia en el Parlament, el próximo martes, Santiago ha recordado que "no hablará de temas que no son competencia suya", en referencia al IMAS, sino que solo expondrá su versión acerca de los centros cuya gestión depende de su departamento.

Por su parte, el director de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), Serafín Carballo, ha señalado que en estos momentos "hay mucho trabajo por hacer" para "revisar qué cosas pueden mejorarse" desde las instituciones.

Carballo ha reconocido que las administraciones "no han sabido proteger a los jóvenes que no se dejan proteger", añadiendo que "toca espabilar" y "buscar soluciones". En relación a medidas concretas, ha propuesto mejorar la coordinación y monitorización entre los agentes implicados y considerar los casos de niñas "escabullidas" como "situaciones de alto riesgo".

Asimismo, preguntado por si podrían existir más casos, además de los 16 que puso en conocimiento el IMAS, Carballo ha respondido que "habrá que esperar a que termine la investigación", pero ha avisado de que "estas situaciones son contagiosas", ya que "una niña puede tirar de otra".

En relación a la propuesta de creación de un nuevo centro de acogida residencial especializado en casos de menores víctimas de prostitución, integrado por un equipo de atención especializada, el director de la OBIA ha considerado que "debería de utilizarse solo cuando la situación está fuera de control".

Por otro lado, el presidente de la Apeib, Juan Carlos López, ha reconocido que a los miembros de la entidad les "entristecen" las últimas informaciones que han salido publicadas, si bien ha pedido que "no se generalice a todo el colectivo".

Este tema saltó al debate público a raíz de una supuesta violación grupal a una menor tutelada por el IMAS, entidad dependiente del Consell de Mallorca. La agresión sexual se cometió, según fuentes cercanas al caso, en un piso del barrio de Camp Redó, en Palma, la pasada Nochebuena. Fueron detenidos siete varones (seis menores y un adulto) y una chica, también menor, que supuestamente habría actuado como enlace y forzado a la víctima a permanecer en la casa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios