www.mallorcadiario.com

Santanyí suspende la tasa de ocupación de la vía pública hasta septiembre

Por Redacción
martes 23 de febrero de 2021, 14:54h

Escucha la noticia

El pleno de Santanyí celebrado ayer de forma telemática ha servido para aprobar medidas que palien la grave situación económica que sufren los negocios y empresas del municipio. Así, se ha aprobado la suspensión de la tasa fiscal para la ocupación de espacios públicos con mesas y sillas con finalidad lucrativa hasta el día 31 de agosto de 2021. Tal y como ha explicado la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, "el objetivo es conseguir mejorar la situación de quienes trabajan en nuestro municipio, y como hicimos el año pasado, hemos aprobado que los negocios no tengan que pagar por la ocupación de vía pública ". De este modo, todos los establecimientos del término que haya explotado o exploten un espacio público, no tendrán que pagar para hacerlo.
Santanyí suspende la tasa de ocupación de la vía pública hasta septiembre
Ampliar

Además, en la sesión plenaria, se ha aprobado una moción presentada por el equipo de gobierno que pide la modificación de la normativa para que se permita a los ayuntamientos reducir tasas e impuestos.

De este modo, el Ayuntamiento de Santanyí insta al Govern a decretar medidas urgentes para paliar la situación de emergencia económica y social provocada por la pandemia del Covid. Se pide al Govern que aplace,a todos los ciudadanos que lo soliciten el cobro de tributos hasta el 30 de octubre, la creación de una línea de crédito para autónomos y pequeñas empresas, la creación de ayudas para el pago de alquileres y viviendas, ayudas para familias que hayan visto reducidos sus ingresos y la eliminación temporal de otras tasas como el tratamiento de residuos.

En la misma moción también se pide que se haga un gran esfuerzo con la campaña de vacunación de la ciudadanía, en especial a los municipios turísticos. Para la alcaldesa María Pons, "en una economía como la del término de Santanyí, donde alrededor del 90 por ciento de los puestos de trabajo dependen del
turismo, es urgente implementar el plan de vacunación para que sea una realidad lo antes posible".

Por ello, el consistorio está dispuesto a avanzar el dinero de las vacunas para tener el municipio listo de cara temporada turística. Evidentemente que se deben seguir criterios técnicos priorizando a los más vulnerables pero también es evidente que necesitamos proteger motor económico de nuestra sociedad ".

En este mismo pleno del Ayuntamiento ha pedido al Gobierno de España la reducción del IVA de las mascarillas FFP2 del 21% al 4%, así como el rechazo de la subida de un 27% del coste de la electricidad. También se ha instado al Gobierno a rebajar el IVA de la factura eléctrica a un 10% en lugar del 21% actual.

A propuesta de SUMA se aprobó una moción para fomentar el autocompostaje. Según lo acordado, se desarrollará un programa para promocionarlo y se
subvencionará la formación. Los que participen en esta experiencia verán reducida su tasa de recogida de basuras.

Además, los problemas surgidos con las modificaciones en el servicio de bus TIB también han llegado al pleno. Así, con otra moción presentada por el equipo de gobierno se ha pedido al Govern que estudie y mejore todas las líneas y frecuencias así como la aplicación de nuevas tarifas que no penalicen a los usuarios menos habituales del servicio. Además, también se ha reclamado una campaña de difusión del transporte público para que se conozca y lo pueda utilizar más personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios