En el municipio de Santanyí cada vez es más difícil acceder a una vivienda, por eso el alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés y su equipo de gobierno municipal se han reunido en diferentes ocasiones con el consejero de Territorio, Marc pons y el Director General de Arquitectura y Vivienda, Eduardo Vila. Para Galmés no se debe perder tiempo, y se han de tirar adelante todas las opciones posibles, porque la necesidad de casas asequibles para residentes y jóvenes del municipio es muy urgente. Y por eso, desde el equipo de gobierno municipal se reclama que, además de poner en marcha proyectos de viviendas de protección oficial, el IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda) compre algunas promociones inmobiliarias que hay en el término y que las ofrezca como HPO.
Por ejemplo, hay viviendas construidas en el núcleo costero de Cala Figuera que no se han llegado a estrenar. Se terminaron en 2011 y cuentan con el final de obra, pero no han salido más en el mercado. Según las reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento y la Consejería de Vivienda, aunque la construcción es una iniciativa privada, la finalidad era que una vez acabadas, entraran dentro de la bolsa de vivienda protegida del Gobierno. Es por todo ello, que el alcalde de Santanyí, reclama a Vivienda que compre de forma urgente todo el edificio, y haga una oferta abierta a quien quiera y cumpla las condiciones para acceder a una HPO.
Además, el ayuntamiento recuerda, que el Gobierno de las Islas Baleares, es titular de un solar que se compró para hacer vivienda protegida, situado en la ronda, en la esquina de las calles de na Ravandella y de las Coves des Vicari
Según ha explicado el alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés, está en manos del Gobierno dar solución a este problema de los santanyiners: "el consejero Marc Pons sabe de la total predisposición del Ayuntamiento para ayudar a encontrar solares, tramitar documentación o hacer lo que haga falta. Pero es que en el municipio hay edificios como el de Cala Figuera, que no se han abierto nunca, y que Vivienda podría comprar para destinar a los jóvenes del municipio que no encuentran casa o familias que pagan un alquiler. Este verano hemos tenido que ver cómo decían que Santanyí es un pueblo saturado, y que uno de los motivos es la falta de casas para los jóvenes, pero las instituciones supramunicipales no hacen nada para ofrecer más. Por eso ha llegado el momento de reclamar medidas urgentes para remediarlo ".