El objetivo general del proyecto es compensar las desigualdades educativas de los jóvenes mediante actividades de refuerzo escolar y facilitar así la transición a la primera etapa del instituto. Además del refuerzo en los estudios, también se trabajan valores positivos, como son el esfuerzo, el respecto, la reflexión, el trabajo en grupo, y sobre todo, estimular el gusto por aprender y el trabajo bien hecha. Pero el programa "Manos a" también quiere alcanzar otro objetivo, como es implicar a la comunidad en el desarrollo y el apoyo a los más jóvenes, con la incorporación de voluntarios y colaboradores en el trabajo que se va al Centro Joven del núcleo costero.
Hay un promedio de 15 niños por sesión más un voluntario permanente y tres colaboradores habituales. La organización del proyecto se hizo a través de una convocatoria pública a las familias a través de los tutores de 1º de ESO, que se pusieron en contacto con la educadora social del consistorio. Después se estableció un horario de 9.30 a 13.00 durante los meses de julio y agosto para hacer las diferentes sesiones. la respuesta ha sido bastante positiva, el concejal de Servicios Sociales, Antoni Matas, así lo explicó: "el equipo de la concejalía ha hecho un gran trabajo en los últimos meses y pensamos que puede ser positivo mantener un proyecto similar durante el curso que comienza en septiembre. Debemos agradecer también el esfuerzo de las familias y de los colaboradores y voluntarios, son parte fundamental de iniciativas como ésta ".