www.mallorcadiario.com
Indignación en Santanyí por quedar fuera de las ayudas por la crisis de Thomas Cook
Ampliar

Indignación en Santanyí por quedar fuera de las ayudas por la crisis de Thomas Cook

Por Redacción
lunes 11 de noviembre de 2019, 14:57h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Santanyí ha mostrado su indignación por el reparto de las ayudas por la quiebra de la multinacional Thomas Cook, que dejan al municipio fuera.

Santanyí recuerda que cuenta con una planta hotelera de más de 22.000 plazas. En Cala d'Or, principal núcleo turístico del municipio, el operador británico ha dejado un agujero en facturas pendientes de aproximadamente 4 millones de euros. Por ello, desde el Ayuntamiento de Santanyí, se considera indignante que no se destine ni un euro de los 8 millones que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dará a Baleares para ayudar a paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook.

En el marco de la World Travel Market se anunciaron estos 8 millones de euros para realizar 10 proyectos en Baleares, 8 de ellos en Mallorca. "La inversión irá destinada a proyectos que en algún momento habían presentado los ayuntamientos o las asociaciones hoteleras, y según el Govern están dirigidos a mejorar zonas turísticas, consolidar la diversificación y mejorar los destinos, especialmente las zonas maduras. En ningún momento se ha tenido en cuenta a Santanyí ni se ha consultado si había algún proyecto pendiente de ejecutar", se quejan.

La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, considera un gran agravio para los ciudadanos y hoteleros del municipio, la elección de los proyectos que se harán con el dinero que se enviarán desde Madrid: "la planta hotelera de Santanyí supera las 22.000 plazas, y en Cala d'Or Thomas Cook ha dejado sin pagar muchas facturas a nuestros hoteleros. Por ello, consideramos una vergüenza que el Govern no haya pensado ni por un segundo en nuestro municipio. Con todo el respeto por el resto de zonas afectadas, por estamos entre los que más hemos sufrido la quiebra de Thomas Cook, y ni a nosotros ni a la Asociación Hotelera de Cala d'Or se nos ha consultado nada ni se nos ha pedido opinión. Por ello, exigimos saber qué criterio se ha seguido para la distribución del dinero y la elección de proyectos a salir adelante".

Maria Pons también ha explicado que ya en la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas de Mallorca ya trasladó la necesidad de que los municipios tuvieran más presencia en la composición de la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible, a quien corresponde proponer los proyectos que se deben ejecutar con lo recaudado con el impuesto turístico. Y en este caso se debería haber consensuado con los municipios, y no ser una elección arbitraria del Gobierno.

Según ha explicado el concejal Turismo de Santanyí, Rafael Batle, "la explicación de cómo se han escogido los proyectos a ejecutar es una vergüenza, porque son acciones que debían financiar los mismos ayuntamientos y que por la falta de dinero no se han salido adelante, o que no se aceptaron de la bolsa de plazas turísticas. Por lo tanto la elección ha sido totalmente discriminado ria y a voluntad de los dirigentes políticos del Govern".

Hay que recordar que en dos ocasiones, el Ayuntamiento de Santanyí ha presentado al Govern un proyecto para hacer una potabilizadora de agua en el municipio para resolver el problema de la calidad del agua. "Los dos proyectos se presentaron entre los que se podrían hacer con el dinero recaudado con el impuesto turístico, pero fueron rechazados. Además, este año, los ayuntamientos del Migjorn, Campos, Ses Salines y Santanyí, presentaron un proyecto para conectar con un carril bici los tres municipios, y también se rechazaron", han explicado en un comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios